sábado, 6 de octubre de 2012
"LA GIMNASIA ESTÁ TOMANDO VUELO...": PATRICIA JAAR
PATRICIA JAAR, PRESIDENTA DEL COMITÉ ORGANIZADOR DEL PANAMÁ CLASSIC 2012, POCO DESPUÉS DE LA ENTREVISTA CON LA RÉPUBLIQUE, EN LA ARENA ROBERTO DURÁN, DE LA CAPAITAL PANAMEÑA.
FOTOS: ERNESTO Mc NALLY.
Patricia
Jaar es directora del Club Marbella de Panamá, que por ocho años ha organizado
el Panamá Classic, un torneo de
gimnasia que ha ido en crecimiento.
Este
año, la competencia en mención, aglutinó a
atletas de diez países, incluido Estados Unidos y Brasil;
además de Venezuela, Trinidad y Tobago, Costa Rica, Colombia, Guatemala,
Puerto Rico, El Salvador y Panamá.
El
Panamá Classic es un evento anual e
invitacional, y para participar se tiene que contar con el aval de la
federación a la que pertenezca el deportista.
Los
atletas que compitieron en este torneo, participaron en niveles del 1 al diez.
Los niveles del 8, 9 y diez fueron los más altos.
En
esta oportunidad, La République : un petit journal, quiso entrevistar a
la organizadora del Panamá Classic 2012,
y adentrarse un poquito en el mundo de la gimnasia, y esto fue lo que señaló,
muy amablemente, Patricia Jaar.
Periodista: ¿Cómo se encuentra?
Patricia Jaar: (Sentada en una silla en la Arena
Roberto Durán de ciudad de Panamá) Cansada.
Periodista: ¿Cómo ha sido el torneo?
Patricia Jaar: El torneo ha marchado muy bien. Estamos atendiendo 570 atletas en la
competencia interclubes, niveles 1 al 10; el ambiente ha sido de compañerismo,
las niñas han tenido la oportunidad de conocer niñas de otros países y se ha
llevado un ambiente cálido, de amistad y de competitividad, a buen nivel.
Periodista: ¿Cómo hicieron para organizar
este evento con tantos atletas?
Patricia Jaar: Bueno, el Club Marbella lleva ya ocho años organizando esto y cada
vez hemos ido creciendo un poquito y; bueno, la voz se corre. Entonces ya los
clubes les llama la atención venir a
visitar Panamá y las mamás del Club
Marbella hemos hecho un esfuerzo por hacer este
torneo cada vez mejor, no; aprendiendo de los errores de años
pasados; cada vez vamos mejorando, mejorando y así lo hemos hecho
crecer.
Periodista: ¿Cómo fue la participación de
los atletas de niveles más altos, que tengo entendido, ya terminaron sus
actividades acá?
Patricia Jaar: Bueno, este año tuvimos una buena representación de los niveles
altos, con bastantes atletas. Fue una competencia dura, y la verdad es que fue
muy bonita tener esos niveles altos aquí
en Panamá y ver niñas de Brasil, de Trinidad
y Tobago, de Guatemala; que tienen excelentes niveles…Y de de Venezuela.
Eh… verlas, no, en acción.
Periodista: ¿Esos niveles altos, en números, qué representan?
Patricia Jaar: Los niveles más altos son los niveles 8, 9 y diez. Ellos participaron
acá, tenemos aproximadamente 40 atletas en esas categorías.
Periodista: ¿De Panamá cuántos atletas hay de esas categorías?
Patricia Jaar: De Panamá había cuatro.
Periodista: ¿Y en qué rama?
Patricia Jaar: Femenina y… De masculina teníamos cuatro, también.
Periodista: ¿Cómo les fue?
Patricia Jaar: En este momento no recuerdo,
los resultados están en la Federación Panameña de Gimnasia, si buscas en Google…
Patrica Jaar: (Sentada y atenta a la justa,
cerca de la competición y con la música
propia del evento, que se repite varias veces) Cada vez la gimnasia está
tomando vuelo, los niños ven esto... Tenemos niños que vinieron a ver el Panamá Classic 2011, se entusiasmaron y
entraron. Entonces, entre más niños tenemos practicando el deporte, más ve
creciendo la gimnasia. Y también cuando los medios y el público también se van
entusiasmando y así vamos logrando, poco a poco ir subiendo el nivel de lo que
es la gimnasia en Panamá.
Periodista: ¿Por qué usted recomienda el deporte de la gimnasia?
Patricia Jaar: (Pide un momento para ver a una de las atletas, y luego retoma la
entrevista) Bueno, a parte de la condición física que los niños van obteniendo,
y evitando problemas como la obesidad, les va creando disciplina tanto en la
alimentación, una conciencia de nutrición; y
también la disciplina de estudiar, porque tienen que entrenar largas
horas para ir alcanzando estos niveles.
Periodista: ¿Cuántas horas tiene que entrenar un atleta gimnasia?
Patricia Jaar: En los niveles más chiquitos, pueden entrenar unas cinco, seis horas a la semana. Ya en los niveles altos tienen, por lo menos 30
horas a la semana.
Periodista: ¿Cómo hicieron con los jueces, para tener jueces en este torneo?
Periodista: En cuanto el entrenamiento…¿Qué tan costoso es para un atleta
desarrollarse en este deporte, aquí en
Panamá?
Petricia Jaar: (Sentada y con la música que se escucha al fondo) Puede estar
oscilando desde 60, 70 dólares al mes, hasta más arriba; dependiendo de las
horas de entrenamiento y el nivel que tiene cada niño.
Periodista: Después que el atleta adquiere cierto nivel…¿Qué hace Pandeportes?
Patricia Jaar: Bueno, después de cierto nivel las niñas hacen un control y la Federación Panameña
de Gimnasia entonces las selecciona y, pueden ir a participar a concursos
representando a su país.
Periodista: Ya para terminar, si quiere agregar algo, algo que usted considere
que se haya quedado afuera en esta entrevista…
Patricia Jaar: Bueno, agradecer a los patrocinadores, como el INAC, la Caja de Ahorros, la Autoridad de Turismo en
Panamá, que sin el apoyo de ellos no se pueden llevar acabo estos eventos. También
EPASA, que es el Panamá América, que son nuestros patrocinadores principales;
ya que sin el apoyo de ellos, como te digo, los costos que esto implica, no
hubiéramos podido llevar a cabo.
Vistas de página en total
244,052
Wikipedia
Resultados de la búsqueda