miércoles, 30 de diciembre de 2009

LA MEJOR NOTICIA


Es la mejor noticia del año. El pueblo que caminaba en tinieblas ha visto una gran luz....



Os ha nacido un Salvador. Se trata de un hecho trascendental para la humanidad; para creyentes y no creyentes; tanto para hombres, como para mujeres; tanto para ricos, como para pobres; tanto para adultos, como para niños.
Las lecturas bíblicas hacen referencia a un hecho importante para el pueblo de Dios. El Hijo de Dios habría de venir al mundo, pero los suyos no le reconocerían (Jn 1, 1-18). A sus hijas las traen en brazos y una multitud de camellos y dromedarios de Madián te inundarán. Y a ti, Señor, llegarán las riquezas de los pueblos. Son palabras – aunque no textuales – expresadas por el profeta Isaías (Is 60, 1-16).
En efecto, y tú Belén, no eres la más chica dentro de las ciudades de Judá, porque de ti saldrá el Pastor de mi pueblo, según cita el evangelista San Mateo (Mt 2, 6).
Son narraciones de especial significado para el creyente. Os ha nacido un Redentor. Por eso hay una gran alegría en los corazones de quienes le han recibido. Pero, aquel niño será signo de contradicción. Para otros representa una amenaza, como sucedió con Herodes, que al saber del nacimiento del Mesías, se sobresaltó, y con él, toda Jerusalén (Mt 2, 1-5).
En este contexto, el mundo ha recibido la mejor noticia del año. ¿Quién podría decir que no? El ser humano de hoy vive en constante zozobra. A unos les cuesta mucho llevar algo a la mesa, mientras que a otros ya no les dan más sus “graneros”, para acumular riqueza; que dicho sea de paso, muestra el amplio espectro de la injusticia social. Esta situación, a todas luces constituye más que un escándalo, porque impera un orden económico que no se ajusta a principios morales, y que más bien, apela a aquella idea maquiavélica de que “el fin justifica los medios”.
Las Escrituras reflejan la forma de proceder de Dios, que es contraria a lo que piensa el hombre. Dios se manifiesta primero a los más sencillos, a los humildes de corazón. El nacimiento de Cristo representó más para quienes no pertenecían a su pueblo y para los menos favorecidos socialmente, que para aquellos que por lógica debieron recibirlo. Pero la forma de pensar del hombre no es igual a la de Dios.
Ya el profeta Isaías se refiere a esta última idea cuando dice: "Buscad a Yavé mientras pueda ser hallado, llamadlo en tanto que está cerca. Deje el impío sus caminos, y el malvado sus pensamientos, y vuélvase a Yavé, que tendrá misericordia; a nuestro Dios, que es rico en perdones. Porque no son mis pensamientos vuestros pensamientos, ni mis caminos son vuestros caminos, dice Yavé”. (Is 55, 6-8).
Así, el Evangelio refleja la forma de proceder de Dios, que no es igual a la del hombre. Jesús nace en un pesebre, en una gruta de las que habían en la región, pues no encontraron posada. ¿Cuántas veces no se topará el hombre moderno, con igual circunstancia? No hay caridad, no hay posada, no hay vacante, no hay espacio para quienes practican un cristianismo realmente comprometido.
No obstante, la situación de hoy sigue siendo de alegría para quienes, como los pastores, han ido al encuentro con el Mesías y, en medio de su pobreza como hombres, han hallado a Cristo. Ha sido y será un camino lleno de obstáculos, pero Jesús nunca les dejará solos.
Y en este mismo plano están los que, como aquellos Magos de Oriente, han reconocido a Jesús como Dios y siguen un sendero que les conduzca al Mesías. Convencidos de lo que significa la estrella, emprenden su camino todos los días, en este peregrinar diario, al encuentro de Cristo. No se trata de nada romántico, pues, en el recorrido hay muchos Herodes, que buscan arrebatarles la vida a los más ingenuos, o a los que no han depositado su confianza en el Señor Jesús. Pero para éstos también se ha pregonado la buena noticia: Os ha nacido un Salvador.
Por eso aquello de la mejor noticia. Se trata de un hecho trascendental, que cambió el rumbo de la humanidad: Os ha nacido un Salvador.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

EN HONOR A LA PATRIA



"...En   vez    de   estas   soberbias   torres   de   áurea flecha,   en donde el sol cansado se viene a desmayar, dejadme el viejo tronco donde escribí una fecha, donde he robado un beso, donde aprendí a soñar.

¡Oh mis vetustas torres, queridas y lejanas: yo siento la nostalgia de vuestro replicar! He visto muchas torres, oí muchas campanas, pero ninguna supo, ¡torres mías lejanas! cantar como vosotras, cantar y sollozar..."

PATRIA, del poeta panameño,
Ricardo Miró.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

JORGE DELY VALDÉS: ALGO MÁS QUE PASIÓN POR EL FÚTBOL




Hablar de Jorge Dely Valdés, es algo más que aludir a un referente del fútbol panameño. En esta oportunidad, La République le entrevistó, mientras se preparaba para entrenar a la futura sub 17 de Panamá.




Cualquiera podría pensar que a Jorge Dely Valdés, se le conoce más en el exterior, que en Panamá; ya que su carrera en el fútbol profesional, la desarrolló por muchos años en Japón, Argentina, Chile y Uruguay.
Pero esa premisa no es del todo cierta. Con la selección de Panamá, jugó varias eliminatorias de mundiales de fútbol, y junto a Julio y Armando El Pelé Dely, constituyen tres de los más destacados futbolistas, en un país, que como Panamá, tiene mayor tradición por el béisbol o el baloncesto; y de eso, los registros históricos pueden dar fe.
Quizás su mayor satisfacción a nivel del seleccionado mayor de fútbol de su país - aunque sólo constituye una conjetura -, haya sido aquella Copa de Oro del 2005, en la que Panamá derrotó dos veces a Colombia, un país con cultura de fútbol; y de paso, obtuvo el subcampeonato en aquel certamen; únicamente detrás de Estados Unidos, el anfitrión; que con todo a su favor, tuvo que esforzarse al máximo, y tras un empate a cero, finalmente resolvió el asunto en la tanda de penales (3-1).
Pero la trayectoria de este ex seleccionado nacional de fútbol, no terminó cuando, al igual que su hermano Julio, se retiró de dicha actividad. Pronto fundó una escuela de fútbol y asumió el rol de entrenador. En este breve lapso, ya ha tenido la satisfacción de formar parte del cuerpo técnico de una selección nacional campeona, como sucedió en la Copa de Naciones del 2009, en la que Panamá terminó en el primer puesto, por primera vez, tras vencer en los penales, a su archirival Costa Rica.
No obstante, el tránsito de goleador a entrenador, no le ha evitado el aplauso del público o el asedio de la prensa.
Y en este ambiente encontramos a Jorge Dely Valdés, junto a sus colaboradores del cuerpo técnico y al utilero. En esta ocasión, La République le abordó, mientras se preparaba para entrenar a la futura selección sub 17, que representará a Panamá en competencias venideras. He aquí, lo Jorge Dely Valdés manifestó.
Periodista: ¿Cómo está?
Jorge Dely Valdés: (Sentado en el Mini Rommel, previo al trabajo con los jóvenes de la futura sub 17 de Panamá) Bien, Bien, por suerte todo bien.
Periodista: ¿Hace cuánto que tiene bajo su cargo a la sub 17?
Jorge Dely Valdés: Ya hace meses…Más o menos, cuando se nos acercó Ariel Alvarado para ver la posibilidad de dirigir a la futura sub 17. Hoy en día es una sub 15. Son chicos nacidos en el año 94. Ya el año que viene ellos estarían cumpliendo 16 años. Y el próximo mundial sub17; digo el próximo porque hay uno ya próximo a comenzar, que es el fin de semana (actualmente se desarrolla en Nigeria); y el próximo sería en del año 2011, donde ellos estarían cumpliendo 17 años.
Periodista: ¿Nos podría hacer un breve recuento de su carrera? ¿Cómo comenzó?
Jorge Dely Valdés: Uf… En la escuela, como todo niño. Creo que a esa edad uno juega varios deportes. Normalmente en los distintos bimestres se juega un deporte.
Luego, en la escuela, allá en la Ciudad de Colón, sacan unas selecciones infantiles. Todos veníamos procedentes de distintas escuelas. Después, ahí, la infantil, en los juegos juveniles, en la liga distritorial, provincial, ahí en Colón. Y ahí pasando los años iba pasando por distintas categorías, distintas selecciones y, después, en el año 89, me enrolé en el Deportivo Paraguay de Argentina; esa es la cuarta división del fútbol de eses país. Y después de ahí pasé, en el año 91, a Nacional de Montevideo, donde estuve un año y medio.
Luego me fui a Chile, en el año 92, a medio año. Estuve una temporada. Después, en el año 93, me fui al fútbol japonés, por una larga temporada de seis años, hasta el 99. En el 99 me fui al Colorado Rapids, dos años. Fue la temporada 99-2000 y 2001; y regresé en el 2001 a la liga japonesa nuevamente, por dos temporadas y media. Después de ahí me fui nuevamente al Nacional de Montevideo, donde profesionalmente me retiré con esa camiseta. Luego volví en el año 2004, al Árabe Unido de Colón y parte del 2005 y; luego, a lo largo de todos esos años, digamos, unas que otras eliminatorias, a lo largo de unos 14, 15 años.
Periodista: Tengo entendido que usted corría, antes de jugar fútbol…¿Era corredor?
Jorge Dely Valdés: (Se anima, como cuando alguien habla de sus recuerdos más gratos) No, no, pero sí hacía atletismo cuando tenía 12 años. Me acuerdo que iban a jugar los juegos juveniles en… Iban a ser en Colón, y estaba entrenando para hacer los 100 metros de la selección de Colón, pero el entrenador de fútbol, de esa infantil, nos fue a buscar a mi hermano y a mí, porque Julio también estaba entrenando para los 100 metros de atletismo. Nos fue a buscar, inclusive, el entrenador vivía cerca de donde vivíamos nosotros y nos vio para el fútbol. Hicimos la de fútbol, y bueno, ese año, gracias a Dios pudimos tener el primer lugar en la infantil de fútbol.
Periodista: ¿Ustedes eran velocistas?
Jorge Dely Valdés: 100 metros, sí.
Periodista: Usted ha estado en diversos países: Uruguay, Chile, Japón…¿En qué país le costó más adaptarse?
Jorge Dely Valdés: Yo, la verdad, de adaptación no tuve problemas en ninguno de los países en que estuve, gracias a Dios.
Periodista: ¿Con el frío?
Jorge Dely Valdés: El frío, mucha gente se queja por el frío, pero te digo la verdad, yo prefiero el lugar de frío para trabajar, en este caso lo que hago, porque tú te abrigas y solucionas el problema. El problema era cuando hacía calor. Te puedes quitar toda la ropa y seguía teniendo calor, entonces, por el frío, no.
Periodista: ¿En cuanto al idioma, la comida?
Jorge Dely Valdés: El idioma en Japón, que es diferente a todos los países donde estuve. Siempre al principio, cuando llegué, tuve traductores. Entonces, en lo que eran las prácticas, los partidos, en las charlas técnicas y eso, siempre el traductor estaba allí. Y ya a los 3, 4, 5 meses, era un japonés más, porque me aprendí en ese tiempo, en ese período, las palabras en japonés, que dentro del campo uno tiene que utilizar.
Pero después, en la vida cotidiana, también me adapté rápido, porque al año y medio hablaba bastante japonés.
Periodista: ¿Cuál es su estado civil?
Jorge Dely Valdés: Ahora mismo, soltero.
Periodista: ¿Cómo hizo para adaptarse a no tener a la familia: mamá, papá y hermanos?
Jorge Dely Valdés: Siempre es difícil cuando uno se va muy lejos…Eh… Siempre hay un momento donde uno…Te vienen muchos recuerdos…Tienes la familia lejos de ti… Durante el día, quizás uno no extraña tanto, porque en este caso uno practicaba el deporte y estaba con los compañeros; pero en la noche era lo más difícil, cuando apoyaba la cabeza en la almohada y era donde venían todos esos recuerdos y se te hacía difícil; pero siempre estuve, permanentemente, en contacto vía telefónica con la familia, y yo creo que eso lo hacía un poco más fácil para estar yo por allá.
Periodista: Hace un instante hablamos de que ustedes también practicaron el atletismo…¿Por qué se decidieron por el fútbol?
Jorge Dely Valdés: No, no solamente el atletismo. Basketball, béisbol… Eh…Inclusive hicimos selección de béisbol infantil y, luego, yo me acuerdo, en el año 85, ya estábamos más reconocidos como jugadores de fútbol, por lo que Armando también había hecho en esos tiempos. Después fui al estadio en Colón, íbamos a jugar fútbol, pero no había nada, nada; porque no había práctica ni nada y estaban entrenando la selección juvenil de béisbol para ese año. Era noviembre del 84, para jugar los juegos juveniles del 85; y estaban todos los jugadores que estaban con nosotros cuando teníamos 12 y 11 años; y ellos nos invitaron a que fuéramos a practicar para la juvenil, y yo fui. Hice la juvenil para eses año, el 85. Fue la última vez que Colón salió campeón juvenil. Y también jugué béisbol con otros deportes y lo que nos incitó a seguir jugando el fútbol, yo creo que fue Armando. Eso fue lo que nos impulsó más, cuando él se fue a la Argentina. Después tuvo la gracia de Dios de poder hacer las cosas bien allá y después, simplemente le seguimos los pasos.
Periodista: ¿De todos los países donde jugó fútbol, cuál le gustó más?
Jorge Dely Valdés: Sin duda que Japón. Porque fue el lugar donde más estuve. Fueron 8 años y medio. También el fútbol, es un fútbol bastante técnico. Son rápidos, ágiles. Y yo creo que se debe también a la cantidad de brasileños que tienen en ese fútbol; el 88 por ciento de los extranjeros que juegan allá son brasileños y son muy técnicos. Y sin duda que yo creo que ese es el país que primero me acogió por largos años y, sin duda que fue uno de los que más me gustó.
Periodista: Una pregunta…¿Cómo ve el fútbol panameño ?
Jorge Dely Valdés: Creciendo, en crecimiento. Nosotros estamos en crecimiento. Yo creo que el año 2008 fue un año que se sufrió mucho, porque, bueno, no se logró …La clasificación para este reciente sub 20, que se terminó en Arabia…Eh…Después con la eliminación de Panamá para seguir en el camino, ahora en la fase que recién terminó de la CONCACAF para Sudáfrica 2010 y, la sub 17 que nunca ha logrado nada, pero creo que estuvo cerca y, se sufrió mucho en ese 2008.
Pero sigo diciendo que nosotros estamos avanzando poco a poco. Esto es así. Ojalá las cosas surjan más rápido. Pero es en el tiempo de Dios, no es el de nosotros; así que yo creo que el fútbol panameño esta en crecimiento, porque en los últimos años ha hecho cosas importantes como para ser un país a tener en el área.
Periodista: Veo que en la selección sub 17 hay un jugador que, obviamente es más chico que todos. ¿Acá, en el fútbol, el tamaño importa?
Jorge Dely Valdés: No, no importa. Hay veces que influye un poco, pero no importa. A mí, cuando recién me dieron la selección sub 15, hoy futura sub 17, para dirigir y yo lo vi, a Darwin, pienso que se llama, entonces lo del tamaño…Pero yendo a las prácticas, uno va viendo las cualidades de cada uno de los jugadores, y sin duda que en esta categoría, es el jugador más inteligente, te lo puedo asegurar. Fuimos a un torneo… Hace como dos meses fuimos a un torneo en Costa Rica, que la UNCAF hace un torneo para las futuras sub 17, para darle seguimiento a esos jugadores y, para mí, fue el mejor jugador del torneo. Eh, nosotros tuvimos la suerte de salir subcampeón del torneo, y la verdad que era el capitán de la selección, un jugador con mucha personalidad, con mucha habilidad; a pesar del tamaño que tiene, se hizo respetar.
Periodista: ¿Qué tiempo va permanecer al mando de esta futura sub 17?
Jorge Dely Valdés: Es hasta la eliminatoria. La eliminatoria es el año que viene. Eh…Nosotros, cuando tengamos ya la fecha de la eliminatoria, que no sé si es a mediados o al final del año que viene…Eh…Sí vamos a hacer un plan de trabajo para tratar de conseguir el objetivo, que es lógico tratar de clasificar y, sería primera vez que Panamá asista a esta cita mundialista en esta categoría; que no lo ha hecho anteriormente y eso es el objetivo de nosotros.
Periodista: Usted mencionó que fueron a un torneo recientemente…¿Cómo vio a Panamá?
Jorge Dely Valdés: Bien, bien, lo vi bien, porque nosotros lo poco que hemos trabajado con ellos, porque es difícil trabajar con chicos de esta edad. Ellos están todavía estudiando los últimos años escolares, entonces para las horas del entrenamiento, es un poco difícil. Aparte de esto, nosotros estábamos a 100 por ciento con la selección mayor, que estábamos previo a ir a la Copa Oro, por eso no pudimos estar con ellos 100 por ciento. Regresamos de la Copa Oro y pudimos estar con ellos dos semanas antes del torneo UNCAF, allá en Costa Rica, y me pareció muy bueno este grupo. Lo cierto es que te sirve para medirte con otros rivales. Vimos a El salvador, que tiene muy buena selección; a Costa Rica, que fue campeona del torneo, una selección muy trabajada; se ve que tienen mucho tiempo los entrenadores con ese grupo….
Periodista: ¿Cómo se ve el fútbol del área, respecto al de otras latitudes?
Jorge Dely Valdés: Yo creo que el área de acá, de Centroamérica, el fútbol ha progresado mucho…Ahora Costa Rica va a jugar un repechaje contra Uruguay, van a ver…El mundo va a ver, porque todo el mundo va a estar pendiente para esos últimos cupos que faltan para las selecciones que están buscando uno (un cupo) para ir a Sudáfrica 2010, y van a ver que en el área de Centroamérica, el fútbol ha evolucionado…
Periodista: ¿Le puede mandar un mensaje a la juventud, ya para despedirse?
Jorge Dely Valdés: Sí, cómo no. Yo aprovecho esta oportunidad y decirle a todos los chicos, a los jóvenes, más que nada. Hoy en día nosotros tenemos un índice muy alto de delincuencia juvenil, hoy en día el fútbol está dando muchas oportunidades, entonces que aprovechen. Yo hace como ocho meses estuve dando clínicas a muchachos, jóvenes de Colón y ex pandilleros y, entonces veía las condiciones futbolísticas que tenían muchos de ellos, a pesar de las andanzas a diario, que estaban ellos, y lo único que les decía era que están perdiendo el tiempo, porque en lo que están ustedes, hoy en día, no les va a dar nada. El fútbol hoy en día, aquí en Panamá le está dando muchas oportunidades. Ahora tenemos la oportunidad de participar en torneos CONCACHAMPION. Panamá va a tener un cupo más, van a ser tres equipos. Entonces, los niños no son el futuro del país; los niños son el futuro de nuestro planeta. Entonces es una lástima que nosotros tengamos un índice muy alto de delincuencia juvenil. Y esos niños tienen que tratar de buscar otras salidas y el deporte es una de ellas.

miércoles, 21 de octubre de 2009

UN TROTAMUNDO, MUY PANAMEÑO






Kevin Daley, mientras calentaba, previo al espectáculo en la Arena Roberto Durán, en Ciudad de Panamá.











El panameño Kevin Daley, de los Harlem Globetrotters, visitó su nativa Panamá y, hasta se sentó en la silla presidencial.


Sería extraño pensar que un globetrotter es panameño, pero con Kevin Daley, la realidad así lo demuestra.
Nacido en Panamá, el pequeño Kevin, hoy conocido como Special K, emigró a Estados Unidos y, según contó el propio jugador a la prensa canalera, se convirtió en un trotamundo de Harlem, después de ser observado por un buscador de talento, cuando aspiraba a convertirse en jugador de la National Basketball Association (NBA).





Los Globetrotters, en plena faena en la Arena Roberto Durán.









Después, hizo la selección nacional de Panamá que asistió al Campeonato Mundial de Baloncesto realizado en Japón, en el 2006; y que con algunas excepciones y bajo la dirección del estadounidense, Nolan Richardson, participó en el premundial celebrado en Santo Domingo, Rep. Dominicana, en el 2005; donde el quinteto istmeño dio la sorpresa, al derrotar al campeón olímpico, Argentina, y de paso, obtuvo la clasificación para su cuarta aparición en un mundobásket.
El panameño Kevin Daley es de aquellas personas que son optimistas, y su vida lo refleja. En una entrevista concedida al diario La Prensa, el canastero manifestó que había perdido a su madre cunado era joven. Pero como se ha podido constatar, esta situación no le impidió convertirse en jugador de baloncesto profesional, con los Harlem Globetrotters.
En la Presidencia de la República, Kevin compartió con periodistas y entregó un balón y una camiseta al Presidente de la República, aunque la nota más notoria, se dio cuando el deportista se sentó en la silla presidencial, con la anuencia del Primer Mandatario panameño.







Los Trotamundos de Harlem, minutos antes del iniciar su juego, en Ciudad de Panamá.






Al ser cuestionado por la prensa, Kevin habló del libro que escribe, titulado Never stopped smiling (Nunca dejé de sonreír) y, que le gustaría fundar una escuela para enseñar baloncesto en Panamá, cuando se retire del deporte del aro y balón.
Los Trotamundos de Harlem se presentaron ayer, 20 de octubre, en la Arena Roberto Durán, en la capital panameña, después de aproximadamente, 20 años de ausencia.

viernes, 16 de octubre de 2009

CONTRA LA POBREZA: UNA ACTITUD, Y NO SÓLO UN DECIR




Distrito de San Miguelito, uno de los más populosos de la República de Panamá, y donde los niveles de pobreza son evidentes.







Hablar de pobreza no es fácil, especialmente cuando se vive de ella; es decir, para unos la pobreza de grandes conglomerados representa ganancias, mientras que para otros, constituye la consecuencia lógica de la injusticia social que se palpa en las sociedades modernas.


La Organización de las Naciones Unidas (ONU), tiene programado para los próximos días, la celebración de la cuarta jornada contra la pobreza, en la que Panamá tradicionalmente ha participado.
Pero hablar de pobreza no es cosa simple. La humanidad entera está involucrada en dicha situación. La pobreza se constituye cuando el ser humano se inclina por el egoísmo, y le resta al otro, su calidad de hijo de Dios; pero esto, no es nada nuevo.
Se trata de realidades que tienen que ver con un orden mundial, en que unos países participan solapadamente de la pobreza de otros, aparentemente menos afortunados, pero que en el fondo, son hasta más ricos que los primeros.
Y a lo interno de las comunidades, también existen estructuras de poder, que dan al traste con el bien común, con aquello que sirve a todos para su desarrollo. Sólo hay que ver las desigualdades entre gobernantes y gobernados, los sueldos y la falta de oportunidades, además de las contradicciones en los servicios elementales; como la educación, la salud y el transporte, por mencionar algunos.
Ya en el Evangelio se habla de la lucha entre el bien y el mal, y esto puede aplicarse en todos los ámbitos. Las diferencias entre ricos y pobres van mucho más allá de lo estrictamente económico, para situarse en el campo moral, y la moral no es relativa.
En este sentido, ya como lo manifestara el papa Juan pablo II, en El esplendor de la verdad, “es necesario que el hombre de hoy se dirija nuevamente a Cristo para obtener de El la respuesta sobre lo que es bueno y lo que es malo”.

“EL ÁRBOL SE CONOCE POR SUS FRUTOS…”

El asunto de los frutos, malos o buenos, también puede adaptarse al problema de la pobreza; y es más, la pobreza está ligada indisolublemente a este contexto.
Aquello de que el árbol bueno da frutos buenos, representa a la persona que ve en sus semejantes, a otros hijos de Dios, y por eso les da el respeto que se merecen. ¿Acaso sucede esto, entre empleadores y empleados?
Por otra parte, en Europa, manifestaba el cardenal Óscar Rodríguez Maradiaga, se tiende a ver a las personas que provienen de otras latitudes, como
extracomuniutarios, término que disocia al ser humano de su realidad, pues, como buen hijo de Dios, está llamado a vivir en comunidad y a desarrollarse en comunidad.
Pero parte de la comunidad internacional no ve esto así. El problema de la migración responde a la falta de equidad, o de justicia social por la atraviesan las naciones, y que en algunas regiones del orbe, se proyectan con mayor intensidad. Por eso, aquello de los frutos, porque obviamente, no han de ser buenos aquéllos con los que se perpetúan las miserias de miles de personas en todo el mundo.

DE LA CORRUPCIÓN Y OTROS TANTOS MALES…

De la corrupción y otros tantos males habría mucho que hablar, sino fuera por el hecho de casi todo el mundo los conoce. Sí, la verdad es que la corrupción no es nada nuevo, a pesar de que en los códigos penales se reduzcan a unas cuantas conductas punibles.
La corrupción es algo más que un tipo penal, en contraposición con lo que algunos abogados quieran resaltar. Se trata de conductas, que penadas o no, contravienen la Ley de Dios. Todo lo que ofenda al Creador, se puede considerar como un acto de corrupción.
De la corrupción habló el profeta Miqueas, un campesino del pueblo de Moreset, y conocedor de las explotaciones al hombre del campo. “Los creyentes han desaparecido del país, y entre sus habitantes no se encuentran ni siquiera un hombre justo. Sus manos son buenas para hacer el mal: el príncipe es exigente; el juez se deja comprar; el poderoso decide lo que le conviene. Su bondad es como cardo, su honradez peor que una hilera de espinos”, denunció el profeta Miqueas (Mi 7, 2-6).
Y de la corrupción también se habla hoy. No ha desaparecido este mal en las sociedades modernas; de forma tal, que la pobreza aún se palpa, y lejos de desaparecer, parece acrecentarse con cada día que pasa.
De acuerdo con cifras suministradas por la ONU, 32 por ciento de los panameños viven en pobreza; 5.8 por ciento de los niños están bajos de peso a la edad de los cinco años; y solamente el 20 por ciento de la población panameña tiene acceso a la Internet; lo que refleja la diferencia de la capacidad de acceso a la información, entre unos pocos, y la mayoría de la población, en el país centroamericano.
No obstante, la pobreza va mucho más allá, al observar a diario en las calles de los países considerados pobres, a gente de cualquier edad, dedicada a la venta, porque no tienen trabajo. Esta fracción de la población, curiosamente, no es considerada como “desempleada”, porque se dedica a una actividad económica y no está en busca de empleo; pero cuando se mira su realidad, comparada con la gente que sí tiene trabajo estable, y con jugosos sueldos, la diferencia no es para nada "envidiable".
Se alude entonces, a las disparidades respecto a la educación, o a la preparación, pero no se miran los salarios de hambre, o los contrastes en el sector salud o transporte. En algunos lugares, sobre todo los más apartados de Latinoamérica, existen comunidades en donde la escuela es una choza, y para llegar hasta allá, los niños tienen que pasar una odisea; incluso, caminar descalzos, porque la desigualdad en el ingreso familiar es tan grande, que ni para la comida diaria alcanza.
En este contexto, en el documento conclusivo de la Tercera Conferencia General del Episcopado Latinoamericano, conocido como Puebla, en el número 494, se indica: “Los crueles contrastes de lujo y extrema pobreza, tan visibles a través del continente, agravados, además, por la corrupción que a menudo invade la vida pública y profesional, manifiestan hasta qué punto nuestros países se encuentran bajo el dominio del ídolo de la pobreza”.
En este mismo orden de ideas, en Brasil, en el marco de la Quinta Conferencia General del Episcopado Latinoamericano, los prelados manifestaron su preocupación frente a la realidad socio-política de la región. “Cabe señalar, como un gran factor negativo en buena parte de la región, el recrudecimiento de la corrupción en la sociedad y en el Estado, que involucra a los poderes legislativos y ejecutivos en todos sus niveles, y alcanza también al sistema judicial que, a menudo, inclina su juicio a favor de los poderosos y genera impunidad, lo que pone en serio riesgo la credibilidad de las instituciones públicas y aumenta la desconfianza del pueblo, fenómeno que se une a un profundo desprecio por la legalidad” (Aparecida, número 77).

LA POBREZA, UNA REALIDAD QUE ALCANZA A LOS MEDIOS.

Y si de pobreza se trata, hay que retratar la de los medios de comunicación social. En gran medida, la información que se transmite a través de los medios masivos de comunicación, gira en torno al consumo. Los programas enlatados reproducen modelos de conducta, que les facilitan las cosas a los productores de bienes y servicios. De esas ganancias viven publicistas, periodistas, locutores o comunicadores sociales; pero, sobre todo, los dueños de los medios.
La realidad mediática es la de la inversión en distracción, pero no podemos calificar ésta, como la más sana. Incluso con el deporte, se intenta exaltar la competición, a tal punto, que para muchos, Dios pasa a un último plano, cuando no desaparece.
Nuevamente surge con esta industria, la situación del embudo. El lado más ancho es para quienes, de una u otra forma, manejan los hilos. Periodistas mal pagados, empobrecidos hasta ya no más; y un público que sólo recibe rastrojos de información y, que además, es perfectamente manipulable y sometido a la alienación de quienes le manejan. Recordemos la figura del flautista y la tonada. Si el flautista toca una tonada triste, quienes le escuchan, se entristecen; si el flautista toca una tonada alegre, los que le escuchan, se alegran.
La pobreza de los medios de comunicación tiene que ver con esto. Se trata de que un público bien formado, puede discernir entre lo bueno y lo malo; pero como no es así, sólo le queda a muchos, “bailar al son que le tocan”. En esto también consiste la pobreza, en no saber desentrañar lo bueno y lo malo, y dejar que otros, decidan por la mayoría.

UNA LUZ DE ESPERANZA.

Y sin embargo, a pesar del panorama con el que se puede desalentar, hasta al más positivo, siempre existe una esperanza. Ya lo decía Juan Pablo II, “No tengáis miedo, abran las puertas a Cristo”. Por eso, en la lucha contra la pobreza se requiere una actitud, y no sólo un decir.

martes, 6 de octubre de 2009

JOSÉ MACÍAS, SU VIDA Y EL BÉISBOL PROFESIONAL


Tras jugar con diversos equipos de las Grandes Ligas, José Macías ha acumulado experiencia en los principales campeonatos de béisbol en el mundo. En esta ocasión, compartió con la prensa, algunas de sus vivencias.

José Macías fue firmado para jugar béisbol profesional en Estados Unidos, por los Expos de Montreal. René Picota le descubrió cuando participaba con Panamá Metro, en los campeonatos nacionales.
Era jardinero, y comenzó a jugar pelota en Tocumen, comunidad en la que se crió.
El apodo de El Toro, no le molesta y, según cuenta el propio pelotero, se debió a la forma en que corría las bases; sin mirar y como un toro, cuando va a embestir. Su última temporada en la pelota amateur en Panamá, fue en 1992.
Ya como profesional, Macías tuvo que hacer muchos cambios. De outfielder, fue cambiado al infield. En segunda base no le fue mal, aunque advierte que le costó mucho trabajo.
En Grandes Ligas, Macías jugó con los Tigres de Detroit y los Cachorros de Chicago. Luego pasó al béisbol del Japón y, por último, ha jugado en México.
En esta oportunidad, La République le abordó en el Rod Carew, cuando se preparaba para la temporada en la liga mexicana, y esto fue lo que contestó.
Periodista: Buenas tardes… ¿Cómo se siente?
José Macías: Bueno, gracias por la entrevista. Bueno, me siento bien…
Periodista: ¿Cómo comenzó su carrera?
José Macías: Bueno, cómo digo… De muy niño comencé a jugar aquí, en Panamá, y jugaba en Tocumen, allá donde me crié yo; y allí fui superando el béisbol, fui creciendo y llegué al Juan Demóstenes Arosemena, jugando aquí en Panamá y; luego jugué para Panamá Metro, representando al país en el 89; fuimos a la Big League en los Estados Unidos y, después subí a la mayor, representé a Panamá en la mayor, también en Guatemala.
Periodista: ¿Quién lo firmó?
José Macías: Los Expos de Montreal, el señor René Picota fue el que me consiguió la firma y, gracias a él y los sacrificios pude comenzar una nueva carrera.
Periodista: ¿Qué posición jugaba, o sea, cuando comenzó, cuando lo firmaron?
José Macías: Cuando me firmaron jugaba…Era jardinero central. Esa era mi posición, la fuerte, pero tuve que hacer muchos cambios para poder llegar a Grandes Ligas. Tuve que comenzar a salir del outfield, a jugar segunda base y, bueno, gracias a Dios, trabajé bastante fuerte y pude adaptarme a la segunda base y pude lograr quedarme en las Grandes Ligas.
Periodista: ¿Con que equipos militó en las Grandes Ligas?
José Macías: Bueno, después que comencé mi carrera con los Expos de Montreal, fui cambiado hacia los Tigres de Detroit y con los Tigres de Detroit llegué a Grandes Ligas, en el año 99; fue mi primera campaña en Grandes Ligas... Algo bastante diferente… Algo que, cómo decir…Un sueño hecho realidad…
Periodista: Eh…¿Después que dejó las Grandes Ligas, en que béisbol incursiona?

José Macías: Bueno, ahorita mismo, después que dejé las Grandes Ligas, estuve jugando en Japón; y ahora estoy en México… Quién sabe si de repente, más adelante, si uno se mantiene en la pelota, cualquier cosa puede salir nuevamente y; bueno, mientras que siga en buenas condiciones y me mantenga saludable…
Periodista: ¿En Japón, con que equipo jugó?
José Macías: Jugué con los Nippon Ham Fighters y en el año 2006...Y bueno, y regresé a Estados Unidos…Estuve en Triple A con los Cerveceros de Milwaukee toda la temporada, y no salió nada para llegar a las Grandes Ligas y, el año pasado firmé con los Piratas de Pittsburgh y; entonces fui al campo de entrenamientos. No se dio la oportunidad, como esperaba, y allí fue donde logré conseguir ir para México.
Periodista: ¿Qué diferencia hay entre estas tres ligas, la de Estados Unidos, las Grandes Ligas; la de Japón y la de México?
José Macías: Bueno, te diré una cosa…En Grandes Ligas, ese es el béisbol donde quiera que vayas, ese es el mejor béisbol…Y te digo esto…Bueno, sí, eso te digo…Que las Grandes Ligas es donde todo mundo desea llegar, porque cuando yo estuve en Japón jugando…Los japoneses, su deseo es llegar a los Estados Unidos, llegar a Grandes Ligas, porque ese es el béisbol que todo mundo admira, y todo el mundo lo ve y; todo el mundo conoce…Cuando estás en Grandes Ligas, cada país está viendo el béisbol de Grandes Ligas. Y yo te digo, el nivel de, por lo menos Japón y Estados Unidos, casi es parecido. Te digo…Por lo menos en Japón no hay fuerza. En Estados Unidos hay poder. (En alusión al béisbol japonés) Eh…En el pitcheo, no hay tanta velocidad, pero ellos tienen más control y, en cualquier momento te pueden tirar cualquier pitcheo y; te tiran de strike. Te pueden tirar un cambio, una curva, un split…Eh…Cualquier lanzamiento. Te lo tiran strike; sea en dos y nada, tres y cero, tres y uno, tres y dos; te lo tiran en cualquier momento y, te lo tiran de strike.
Eh… Brazo fuerte en Estados Unidos. Poder, en Estados Unidos. Pero lo que hace la diferencia entre Estados Unidos y Japón…Japón, lo que utilizan ellos es velocidad. Velocidad, más contacto, más velocidad…Rapidez en todos los casos…Ellos van al 100 por ciento. Van matándose para la bese. En las Grandes Ligas se toma uno su tiempo, un béisbol más tranquilo, un béisbol más organizado y, te digo, más divertido. Pero te digo algo, o sea, si te pones a comparar béisbol, para mí el béisbol de ambos, todos, es buen béisbol, es buen nivel.
Pero te digo, en Estados Unidos es el tope…Tú puedes hacer tu carrera también en Japón, y también se juega buen béisbol. Después de Japón viene Corea; después de Corea viene México, que son los países que tienen su béisbol profesional y, te digo…El béisbol de México, ahora que lo conocí, que fui a jugar…Esto es un buen nivel. Tuve una sorpresa el año pasado…Sorpresa de peloteros, que había jugado con ellos en Grandes Ligas…Me los estuve encontrando en México…
Periodista: ¿Por qué el apodo de El Toro?
José Macías: Bueno, te digo una cosa, ese apodo salió cuando yo jugaba en la juvenil de Panamá Metro, que supuestamente, la forma como corro…Eh…La forma como corría, como corro y, a la vez, batazos, a veces que daba entre dos. Yo agachaba la cabeza y nunca la levantaba hasta cuando llegaba; hasta tercera y, es como digo, cuando al toro lo están toreando, siempre va con la cabeza baja, hasta embestir a la persona. Y bueno, y cuando daba los batazos entre dos, mi meta era llegar a tercera base; cuando me tiraba de cabeza, levantaba la cabeza a buscar dónde estaba la pelota y todo mundo se reía de mí – qué dice -, que parecía un toro corriendo y, allí empezó la cosa de El Toro.
Periodista: ¿Cómo hace un pelotero para adaptarse a otra cultura?
José Macías: Te digo una cosa. Uno tiene que ser fuerte, por lo menos mentalmente. Por lo menos digo, ir a Japón a batallar con el idioma…Eh…Tratar de entender la pelota de ellos también y, lo otro, la comida. Y te digo una cosa, yo siempre iba preparado. Yo para todas las partes donde iba a jugar béisbol, me iba preparando físicamente y mentalmente… Sabía, de que en esta vida hay que hacer sacrificio y hay que tratar de sobrevivir y salir adelante… Y bueno, te digo, al principio batallando, porque, quieres comunicarte con alguien y no puedes…pero la ventaja era que teníamos un traductor…Un traductor nos traducía todo, si íbamos a comer, íbamos nosotros a comer y nos traducía todo lo que teníamos que decirle y, bueno, pude adaptarme; porque también, lo otro. Donde vivía yo, había un restaurante cubano, que casi era igualita a la comida panameña y, me la pasé bastante bien.
Periodista: ¿En cuanto a la fanaticada?
José Macías: Bueno, te digo una cosa. Para mí la fanaticada ahora mismo, es la de Japón. Te digo una cosa, porque esos japoneses cuando el juego empieza, desde el primer inning, hasta el noveno inning y después, cuando el equipo gana, ellos se quedan, como media hora extra en el estadio; usando sus tambores, bailando, cantando y; cada bateador (cuando van al cajón de bateo), tiene su canción. En Estados Unidos…En cualquier otro lugar, cuando tú vas a batear, de repente hay silencio…
Periodista: ¿Usted es casado?
José Macías: Bueno, sí, tengo una familia. Tengo mi familia. Tengo mi esposa, tengo mi hija. Y sí, estoy casado….Y haciéndola crecer…
Periodista: ¿Y en su familia hay alguien que le siga los pasos?
José Macías: Bueno, realmente no. Simplemente quería entrenar a unos cuantos sobrinos que tenía, pero parece que no tuvieron la sangre esa del béisbol, y bueno…
Periodista: ¿En qué país la prensa es más exigente?
José Macías: Bueno, yo creo que en Estados Unidos. En estados Unidos es más exigente, en el sentido que cualquier cosa que pase en el terreno, cualquier cosa que pase; o sea, siempre están ahí. Yo cero que en estados Unidos.
Periodista: ¿Cómo ve el béisbol en Panamá?

José Macías: Bueno, yo te digo algo. Aquí hay buen béisbol. Solamente hay que darle seguimiento. Ayudar a los peloteros, apoyar a los jugadores y darle más…O sea, incentivar a los jugadores, para que cuando vayan a representar a Panamá, vayan mejor preparados…
Periodista: Un mensaje para la juventud.
José Macías: Bueno, te digo una cosa. El mensaje que le doy a la juventud, es que hagan deporte; o sea, estudien, prepárense, porque ustedes nunca saben…En el camino hay muchos obstáculos y, hoy en día, como está la cosa en la calle…Mucho peligro, mucha robadera, matadera…Hagan deporte, que con el deporte se alejan de muchas cosas, se distraen…

viernes, 17 de julio de 2009

PRESENTAN NUEVA ENCÍCLICA DE BENEDICTO XVI




LA ENCÍCLICA CARITAS IN VERITATE FUE PRESENTADA EN LA UNIVERSIDAD SANTA MARÍA LA ANTIGUA, DESDE DIVERSAS PERSPECTIVAS.

Con la presencia de Mons. Pablo Varela, obispo auxiliar de Panamá y rector magnífico de la Universidad Santa María La Antigua (USMA), fue presentada la encíclica Caritas in veritate (La caridad en la verdad).
En el acto, al que también fueron invitados como panelistas, el economista Nicolás Ardito Barletta, el sindicalista Mariano Mena y el padre Patricio Hanssens, de la Pastoral Social, se aludió al matiz social de Caritas in veritate.
La nueva encíclica, es un texto rico por los aportes del Obispo de Roma, en el marco de los problemas sociales, políticos y económicos, por los que atraviesa el mundo.
Los panelistas se refirieron a la postura del Papa, en torno a la relación entre fe y razón, como algo que no marcha separadamente. La razón se robustece con la fe, y ambas pueden desarrollarse en armonía.
Lo mismo sucede con la economía y las ciencias humanas, que no están disociadas de Dios y, mucho menos del desarrollo integral del ser humano.
También se habló sobre el papel de la familia, una institución seriamente afectada por las transformaciones de las sociedades modernas. Hoy por hoy, las familias no sólo tienen carencias económicas, sino afectivas y de compromiso; no sin antes olvidar, que en reiteradas ocasiones, los hijos no gozan de la compañía de sus progenitores, por lo que crecen con una ausencia de valores y correctivos, en el hogar.
Finalmente se discernió sobre la solidaridad humana y la situación del inmigrante; ambos temas tocados por Benedicto XVI, en su Caritas in veritate. La realidad del orbe es escandalosa, si se analizan las cifras de pobreza y las condiciones de vida de muchas personas obligadas a buscar un mejor futuro, incluso, lejos de la patria.
Al acto, sencillo pero sustancioso, asistieron sacerdotes, laicos, seminaristas, la prensa y público en general, y se efectuó en el auditorio P. Benjamín Ayechu, de la USMA, en la capital panameña.

sábado, 27 de junio de 2009

NELSON ISLEY, UN ENTRENADOR TROTAMUNDO EN PANAMÁ






Más de 20 años como director de quintetos nacionales, en tres continentes, hacen del norteamericano, Nelson Isley, un entrenador muy peculiar. La République le entrevistó, a su paso por Panamá.

Nelson Islesy fue por 20 años el director técnico de la selección femenina de baloncesto de Perú, y tiene experiencia internacional con otros quintetos del mundo, como Islandia, Islas Vírgenes y Mozambique.
Sus inicios en el deporte del aro y el balón se dieron cuando tenía 8 ó 9 años, y comenzó a jugar en un programa de minibaloncesto de su comunidad. Pronto fue seleccionado All American en la categoría juvenil. Luego ingresó a North Carolina State University y participó en la Atlantic State Conference del baloncesto colegial en Estados Unidos, en donde compiten otras universidades como Duke, Carolina del Norte, Maryland y Clemson.
Cuando su entrenador Press Maravich, padre del miembro del Salón de la Fama, Pete Maravich, por razones profesionales se fue a trabajar a Louisiana State University, el joven Isley solicitó su transferencia a aquella universidad, y en este centro de estudios superiores terminó su carrera universitaria, en 1972.
La franquicia de los Buffalo Braves, actuales Clippers de Los Ángeles, de la National Basketball Association (NBA), de Estados Unidos, le firmó; pero por un breve lapso, antes de que emigrara a Europa a jugar baloncesto profesional en Luxemburgo, España. Italia, Suecia y Portugal.
A su retiro como jugador profesional de baloncesto, aprovecho una oportunidad que le ofrecieron para dirigir a la selección femenina de baloncesto de Perú, equipo con el que fue subcampeón sudamericano en varias ocasiones. En África, con el quinteto femenino de Mozambique, estuvo a punto de asistir a los Juegos Olímpicos y también dirigió a Islandia, en Europa. De regreso a América, específicamente en el Caribe, fue asistente técnico del equipo masculino de Islas Vírgenes, que asistió al Pre Mundial de Neuquén, en Argentina.
En otra fase de su carrera, ya como entrenador, la Federación Internacional de Baloncesto Aficionado (FIBA), le ha contratado repetidas veces para dictar cursos, incluyendo en el área de Centroamérica. Este año, a iniciativa de la FIBA, la Federación Panameña de Baloncesto (FEPABA) y Solidaridad Olímpica, el entrenador Nelson Isley estuvo en Panamá, encargado del curso para entrenadores panameños de baloncesto, y en esta oportunidad, La République le entrevistó en un hotel de la localidad. Esto fue lo que dijo:
Periodista: ¿Cómo se encuentra?
Nelson Isley: (Al término de una de las sesiones del curso para entrenadores de baloncesto, dictado en un hotel, en Ciudad de Panamá). Bueno, muy bien, ésta es mi primera vez en Panamá, para mí hoy; a pesar que he tenido muchos años en América Latina, porque estuve 20 años en Perú y he dictado muchos cursos también en Centroamérica y; en Nicaragua, El Salvador, Guatemala y; primera vez que me toca el excelente país, el cual es Panamá.
Periodista: ¿Nos podría señalar cómo comenzó su carrera en el baloncesto?
Nelson Isley: Bueno, la verdad es que mi primer amor en el deporte, como joven era el béisbol, como en muchos casos en Estados Unidos… Pero después, más o menos a los 8 ó 9 empezó un programa de minibaloncesto en mi comunidad y, entonces, tuve la suerte que un señor director del Departamento de Recreación me invitó y entonces yo empecé jugando baloncesto a los 8, 9 años de edad. Aparentemente yo tenía un buen nivel y mejoré el nivel de mi juego en un lapso muy corto, que terminó en el año 66, en la selección de Estados Unidos juvenil y uno de los mejores 15 jugadores clasificados en el país; y con esta clasificación he tenido muchas ofertas de universidades para recibir una beca.
Entonces yo firmé en el año 66, con North Carolina State University, que juega en la Atlantic State Conference, en donde está Duke, Carolina del Norte, Maryland, Clemson; una gran liga de baloncesto, y yo firmé un contrato con el entrenador Press Maravich, en esa época la famosa familia Maravich, que tenía su hijo Pistol Pete; y después por años allá, cuando coach Maravich se fue a Louisiana State University, yo también pedí mi transferencia, y con ella terminó mi carrera universitaria en Louisiana State University, en el año 72. Estaba seleccionado por Buffalo Braves, Bravos de Búfalo, de la NBA, que ahora son los Clippers de Los Ángeles. Entonces me fui a la pretemporada y lamentablemente, mi pésima defensa no me ayudó; y entonces yo me quedé, más o menos, con ellos, pocas semanas; y me sacaron del equipo y después de eso me fui a Europa y jugué, más o menos 8 años en varios países de Europa y, después comenzó mi vida de entrenador de baloncesto; comenzando francamente en Perú, en el año 79.
Periodista: Una pregunta… ¿Qué posición jugaba?
Nelson Isley: Jugaba entre varias. A veces, mi aspecto más fuerte era de lanzamiento; entonces era como un segunda base, a pesar que tenía buenas habilidades para pasar la bola, mi mayor característica era mi lanzamiento; entonces siempre estaba como una segunda base, un point guard o shooting guard o en posición, a veces, como un número tres; un small foward.
Periodista: ¿Y en Europa, en qué países jugó?
Nelson Isley: Bueno, comencé mi primer año en un país, Luxemburgo y, en realidad yo fui el primer extranjero para jugar en Luxemburgo, en una liga muy débil, muy débil el baloncesto allá. Entonces, después de una temporada allá, yo tenía las ganas para juego en un nivel más alto; entonces tuve la suerte que me contrataron con el club Real Madrid, de España. Entonces me fui allá bajo un contrato de ellos y terminé jugando con su equipo juvenil, que tenía que competir en la liga de España, porque uno de los clubs, yo creo que era Lugano, lo retiró del campeonato, un par de semanas antes; entonces la Federación de España lo metió, la selección del equipo juvenil del Real Madrid, en la liga de España…Y después de España también participé en un equipo de Italia, varios meses. Terminé también allá y me fui a Suecia a jugar tres años el la liga de Suecia, que me gustó mucho y terminé, francamente, el último año 79, en Porto, de Portugal…
Periodista: Tengo entendido que usted ha sido entrenador de varias selecciones nacionales… ¿Puede hablarnos de eso?
Nelson Isley: Claro… Lo que pasó fue que en el 79, cuando terminé en Portugal, tuve la oportunidad para…Bueno, mi interés era para ser diplomático. Entonces me fui a Washington para tomar examen de los servicios extranjeros…Eh…O servicios diplomáticos. Entonces pasó que para pasar el examen había que tener una buena marca. Pero había un problema, más o menos estaban congelando los empleados, porque tenían muchos. Entonces había un freeze, más o menos, de personas que no estaban aceptando…Pero cuando estuve allá, el departamento cultural me llamó y me dijo que tenía una oportunidad en Perú, que Perú estaba buscando un entrenador americano para dirigir sus selecciones, y que si tenía interés. Yo dije: “Por supuesto”. Entonces yo mandé mis papales y Perú los aceptó y me fui en el año 79 para tomar el cargo de todas las selecciones nacionales en Perú y, con mucha suerte yo me quedé allá casi 21 años dirigiendo, más que todo la selección femenina nacional. Fui subcampeón sudamericano varias veces, 81,84, 86, 89; y también tuvimos buenos resultados en las categorías menores…También tuve una oportunidad de ir a Barbados….Después de eso me mandaron a Islandia y después de Islandia me mandaron a Mozambique, que ha sido una experiencia de las más grandes de mi vida; porque en Mozambique tuvimos un gran equipo de damas, y casi nos clasificamos para los Juegos Olímpicos de Grecia, en el 2004. Perdimos la final con Nigeria, por un punto. Primera vez en la historia del país, que ganaba una medalla y me quedé allá hasta el 2005. Fui al Pre Mundial africano, en Nigeria y otra vez tuvimos una medalla de bronce….Después de 2006, la FIBA comenzó pidiendo mis servicios para muchas clínicas de técnico….
Periodista: ¿Qué referencia tiene del baloncesto panameño?
Nelson Isley: Bueno, yo sé que Panamá, éste es un país que tiene una tradición rica de baloncesto. Es un país que en años anteriores – un técnico aquí estaba contando -, que en el año 68 Panamá clasificó a los Juegos Olímpicos de México. Entonces yo sé que es un país que en años anteriores ha tenido un gran básquetbol aquí y; lamentablemente parece que están en una decaída; esto, un poco bajo…Yo recuerdo el Campeonato Pre Mundial de 2001, que jugaron en Argentina, yo fui con la selección de Islas Vírgenes, pero no como técnico principal; el técnico principal es un gran técnico de Estados Unidos, se llama Tevester Anderson; pero es amigo mío y me invitó como asistente y, allá Panamá e Islas Vírgenes hicieron un gran papel en el torneo. Panamá, por mala suerte contra Venezuela, quedó fuera del Mundial de Indianápolis, porque quedó en sexto lugar y sólo iban los primeros cinco…
Periodista: ¿Cómo es el baloncesto en África?
Nelson Isley: Bueno, África es, como yo digo, una experiencia fabulosa, porque en África hay tanto talento…Hay tantos… Mi experiencia en Mozambique es una de las tres mejores…
Periodista: Usted me decía que ayudó a 7 jugadoras de Mozambique a estudiar en Estados Unidos ¿Nos podría detallar eso?
Nelson Isley: Bueno, lo que pasó fue que Mozambique era un país africano, cuando yo estuve allá, a partir del 2001-2002, que era más bien una incógnita. No se sabía mucho de Mozambique, porque nunca en la historia habían tenido la posibilidad de una medalla o no era muy conocido…Después de los resultados en el 2002, había mucho comentario, que empezó hablando sobre el básquet femenino de Mozambique. Como yo soy americano y conozco muchos técnicos allá, muchos de ellos comenzaron a llamarme diciendo que les gustaría tener algunas de esas jugadoras aquí (en Estados Unidos). Entonces…yo tenía la posibilidad, con mucho gusto, de mandar siete de ellas a universidades. La mayoría tenía de primera opción, un junior college…Todas ahora, más o menos, tienen su diploma, su juego para las distintas universidades era excelente; los equipos tenían buenos resultados. Entonces, son aspectos que salen muy positivamente para ellas, gente joven; para el país y, lógico, para mí como su técnico.
Periodista: Ya para despedirse… ¿Qué nos puede agregar?
Nelson Isley: Bueno, yo creo, especialmente la gente joven aquí, que le gusta el baloncesto, que están jugado; yo creo que ellos deben tener hoy día, una felicidad, porque hemos hablado mucho, en este curso, sobre la necesidad de trabajar con ellos. Tengo la plena confianza que ahora, muchos de ellos van a tener un mejor técnico, un técnico mucho más preparado; y más que todo, creo que la Federación Nacional, con el presidente Sanchiz, también reconoce ese problema y van a comenzar un buen programa de formación de gente joven; con muchos entrenamientos y con participación de muchos partidos; y ojalá, algunos partidos internacionales, para que dentro de dos años, o tres años, podamos ver los resultados, los frutos de ese trabajo y que Panamá pueda volver a su nivel como antes.

SAN PABLO, DESDE LA ÓPTICA DE UN PAULINO

El padre Gustavo Nova Nova es miembro de la Sociedad de San Pablo, y en este Año Paulino habló con La République, acerca de la vida y obra del Apóstol de los Gentiles.
 





Al padre Gustavo Nova Nova, se le conoce en Panamá, por su trabajo como formador de seminaristas y con la Librería San Pablo, de la que fue director hace algún tiempo; aunque en este Año Paulino, por haber dictado diversos diplomados sobre San Pablo.
Estudió en el Seminario Menor Paulino, en su natal Colombia, pero la teología la hizo en la Universidad Javeriana y la licenciatura en la Universidad Santo Tomás de Bogotá, en la que también estudió una maestría en Filosofía.
Durante sus años de sacerdote, ha dedicado más de 20 años a la pastoral vocacional, y por su puesto, algo de ese tiempo, a estudiar a San Pablo. Ha sido, además, predicador de varias diócesis en Colombia, y profesor en la Universidad Fray Luis Amigó, en Bogotá.
El padre Nova es un hombre sencillo, y cuyo compromiso sacerdotal, no escapa a la vista. Aquí en Panamá, ha sido profesor en el Seminario Mayor San José y en Instituto Teológico Pastoral (ITEPA); sin contar que colabora con RCN de Colombia, con quienes tiene un espacio en el que reflexiona sobre valores.
En esta oportunidad, La République le abordó para que nos hablara sobre San Pablo, el patrono de su congregación, y el padre Nova gentilmente accedió. He aquí lo que señaló:
Periodista: ¿Nos puede detallar algo sobre el perfil de Pablo?
Padre Gustavo Nova: (En la Librería San Pablo, sentado en una oficina, presto a la cooperación). Pablo era un hombre muy afectuoso. Era un hombre muy humano. Acompañaba, impulsaba, motivaba y dirigía los discursos, casi como creando convencimiento con sus compañeros de trabajo, con las personas que le colaboraban, con un gran afecto…
Periodista: Tengo una pregunta… ¿Por qué un Año Paulino?
Padre Gustavo Nova: A mí me parece que más bien es un desafío para aprender las virtudes de Pablo y hacer de cada cristiano un verdadero líder cristiano, como lo hiciera Pablo. Pablo un audaz; Pablo un tenaz; Pablo un predicador; Pablo un dedicado; Pablo un hombre dispuesto a jugarse el todo por el todo. Hechos que los podemos comprobar en Hechos de los apóstoles, escrito por San Lucas y, en la Carta a los gálatas; pero todos estos hechos, como que recobran su autobiografía.
Periodista: ¿Sobre los dos nombres de Pablo, qué se pude decir?
Padre Gustavo Nova: Éste es como un historial muy particular. Tenemos que decir que Pablo es un hebreo, él lo dice. Es un judío circuncidado el octavo día, de la tribu de Benjamín, conocedor de la Toràh, conocedor de la Ley; fiel seguidor, a toda costa. ¿No? Y su nombre, como completo, sería Saulo Pablo. Saulo, se refiere al nombre de Saúl; el rey Saúl, y por tanto este nombre lo ubica dentro de la genealogía y la afectividad con el mundo hebreo; con el mundo judío y; Pablo, el nombre del mundo romano, del gran Imperio romano, del gran Imperio del cual era parte y que conformó, como la identidad que va a tener después de su conversión, o en el mundo de la entrega; es un nombre griego, es el nombre griego, por tal.
Periodista: ¿Qué se pude decir de la profesión y el estado civil de Pablo?
Padre Gustavo Nova: Son preguntas como capciosas. Dilucidar sobre Pablo soltero, Pablo casado; podríamos tener versiones de unos y de otros y; según la Carta a los corintios, como que él lo deja también así. De todas maneras, según las Escrituras, no aparece que haya sido casado; y si fue casado, la entrega al apostolado, la entrega a la misión, después de su conversión, ha sido únicamente viviendo para vivir el Evangelio; únicamente viviendo para la misión, únicamente viviendo para el Señor Jesús. Eso es claro. Eso es claro y eso denota, como una entrega y una donación que ubica al Apóstol, de verdad entregado las 24 horas; de verdad entregado con todo.
Alguna alusión a que haya sido casado, podría ser según los judíos. ¿No? Porque una persona judía es judía en cuanto procrea; en cuanto tiene un hijo varón; en cuanto tiene trascendencia; en cuanto es continuidad de…Pero para San Pablo, lo que le interesa es su identificación con Cristo.
Periodista: ¿Pablo tenía familia?
Padre Gustavo Nova: Pablo sí tenía familia. Hay algunos rasgos, algunos rasgos que haya tenido una familia, unos familiares; de pronto en Jerusalén. Pablo estuvo en Jerusalén, fue a estudiar en la escuela de Gamaliel, de hecho; y también en Roma, se nota, según la Carta a los romanos; se habla de algún familiar también; pero su relación con la familia, según las Escrituras, no, no es mayor. Se nota, más bien, como un anonimato de parte de él a su familia; o que él margine de todas maneras el tema de la familia. Ahora, su nueva familia es la conformación de las distintas comunidades, tales como la de Filipo; como la de Corinto; como la de Efeso; como la de Galacia; como la de Tesalónica; para, de manera muy especial - de pronto -, la cercanía con todas las iglesias nacientes.
Periodista: Sobre algún familiar de Pablo, que lo visitó cuando estaba preso, creo que era un sobrino, no sé si se llamaba Rufo, o Rufo era el hermano uterino, no sé…¿Qué se puede decir?
Padre Gustavo Nova: Yo no hablaría de nombres, se habla de un sobrino y ya. Yo quiero reiterar que Pablo marginó, un poco su mundo familiar de sangre, y consideró, más bien, su nuevo mundo, a los colaboradores…¿Verdad? Sí, como Sóstenes, por ejemplo; como Onésimo, como el mismo Bernabé; como tantas personas que le colaboraron. Tito, Filemón, Timoteo; todos éstos son sus familiares…
Periodista: ¿Qué se puede decir sobre Tito y Timoteo?
Padre Gustavo Nova: Fueron discípulos muy fieles a Pablo, sobre todo Timoteo. Timoteo es un hombre de su confianza, de su afecto, pero también de delegación apostólica. Recordemos que delega a Timoteo para que resuelva problemas; envía a Timoteo algunas veces con sus cartas, o personalmente para que vaya a acabar de estructurar las comunidades; por ejemplo, la de Corinto y; Tito también, lo mismo Filemón. Son colaboradores muy fieles y muy de su afecto; a los cuales, mereció, pues, tenérseles. Se nota, pues, que Timoteo era más cerca de él, pero era un hombre más tímido. En cambio Tito, un hombre más locuaz y más diplomático para hacer las cosas, y menos tímido.
Periodista: Sobre el Pablo cristiano… ¿Qué nos puede señalar?
Padre Gustavo Nova: Pablo se identificó con Cristo. Creo que se puede decir, que lo que identificó a Pablo es la propuesta de instaurar el Evangelio de Pablo. Yo sigo a Cristo que padeció, que fue muerto y que resucitó; y eso, eso es como la columna vertebral de todo su actuar, de todo el actuar de Pablo. Eso se convierte, como en punto de giro de toda su obra, de toda su obra apostólica; de su obra espiritual, de sus escritos, de su vida personal, de sus oraciones, de todo. Podemos encontrar los cánticos, por ejemplo, a los filipenses, a los efesios. ¿Verdad? Que son himnos cristológicos realmente grandes y con todo eso nos llevan a ubicarnos a un Pablo convencido de Cristo. Pero Cristo, también, como el Mesías. Recordemos el discurso en Antioquía de Pisidia (Hechos 13), donde él defiende, cómo Cristo es el Mesías esperado del Antiguo Testamento y cómo él formula, prácticamente, la metodología que él va utilizando; conociendo la Sagrada Escritura, conociendo el Antiguo Testamento, sabiendo de los cánticos de Isaías, sabiendo del Salmo 21; sabiendo de todo eso, dice: Todo eso es el Mesías esperado, el que ustedes crucificaron, estimados judíos. Sí, eso le causaba apedreamientos. Circunstancias difíciles, pero así conformó sus comunidades.
Periodista: Sobre las cartas de Pablo, tengo entendido que hay unas que se consideran originales, y otras que no. ¿Qué nos podría detallar?
Padre Gustavo Nova: Ciertamente hay unos estudios muy serios sobre los distintos escritos de la Sagrada Escritura y, podríamos decir que los escritos que tiene la Biblia son inspirados todos. Partamos de eso primero. Segundo, tenemos que llegar a decir que unas cartas son auténticas de San Pablo. - ¿Verdad? – Que se alcanaza descubrir en qué año… - ¿Verdad? – En qué época se escribieron. La Primera carta a los tesalonicenses, por ejemplo; la Primera carta a los corintios, la Carta a Filemón, la Carta a los romanos, la Carta a los gálatas, la Segunda carta a los corintios, son escritos auténticos de él. Siete cartas. Ahora, dónde se descubre y por qué. Éstas fueron escritas antes de su muerte, entre los años 50 y el año 60 se escribieron todas estas cartas. Las otras cartas, sí…Las cartas pastorales, la Carta a los colosenses, la Segunda carta a los tesalonicenses, son cartas que aparecieron después del año 80, que podríamos decir que también tienen una raigambre paulina. Son de una escuela de San Pablo; a lo mejor, San Pablo hizo los primeros perfiles y toda esa cosa; pero después, como que se utilizó la imagen de San Pablo, como para decir: Es Pablo el que habla. Pero en verdad, se nota una cierta, como imagen de Pablo allí, en esos escritos…
Periodista: Tengo una pregunta… Sobre los viajes de Pablo… ¿Cuántos fueron, qué sucedió allí?
Padre Gustavo Nova: Bueno, para mí son tres, y el cuarto viaje del cautiverio. Son tres, que siempre tienen como su epicentro…Es Antioquia de Siria. El primer viaje va hasta Antioquia de Pisidia, Iconio y Listra; después lo va agrandando en el segundo viaje y; el tercer viaje, como que repasa y crece un poquito más…Son estos viajes misioneros que hizo en el año 49, en el año 52, en el año 55; por ahí…Y el último viaje, el viaje del cautiverio…Recordemos que está preso en Jerusalén, y allí hay un complot para acabar con Pablo y; lo trasladan a Cesarea marítima y enseguida coge este viaje, este viaje largo, este viaje impetuoso, este viaje difícil; que produjo todos estos resultados grandísimos de apostolado.
Periodista: Ya para terminar…¿Hay algo que usted piensa que podría agregar, algo que se haya quedado en el tintero?
Padre Gustavo Nova: Yo sí creo que la metodología que usó San Pablo. Yo pienso que la metodología que usó Pablo fue estratégicamente inteligente. Pablo es el gran apóstol; el estratega de la conformación de comunidades…

jueves, 4 de junio de 2009

POSTALES DE PANAMÁ

DE ARRIBA HACIA ABAJO: 1)FACHADA DEL INSTITUTO NACIONAL, EN CIUDAD DE PANAMÁ; 2) TÚNEL, EN LA VÍA DEL FRROCARRIL DE PANAMÁ, A LA ALTURA DE MIRAFLORES; 3) ESTADIO ROD CAREW, VISTO DESDE EL JARDÍN CENTRAL; 4) ALTAR DE ORO, EN LA IGLESIA DE SAN JOSÉ, EN EL CASCO ANTIGUO DE LA CAPITAL PANAMEÑA; 5) PARTIDOR DEL HOPÓDROMO PRESIDENTE REMÓN, EN JUAN DÍAZ, CIUDAD DE PANAMÁ; 6) MONUMENTO A TOMÁS HERRERA, EN LA PLAZA QUE LLEVA SU NOMBRE, EN EL CASCO ANTIGUO; 7) GOBERNACIÓN DE PANAMÁ, EN LA CIUDAD CAPITAL; 8) BUQUE PETROLERO, A SU PASO POR EL CANAL DE PANAMÁ; 9) VAGONES DE CONTENEDORES DEL FERROCARRIL DE PANAMÁ, EN VÍA HACIA COLÓN; 10) INSTITUTO CONMEMORATIVO GORGAS DE ESTUDIOS DE LA SALUD, EN CALIDONIA, CIUDAD DE PANAMÁ; 11) TORRECILLA EN LA PLAZA DE FRANCIA, EN EL CASCO ANTIGUO, EN CIUDAD DE PANAMÁ; 12 ) IGLESIA DE LA MERCED, EN EL CASCO ANTIGUO DE LA CIUDAD DE PANAMÁ; 13 ) SEÑAL DE LOS ÚLTIMOS 400 METROS, EN LA RECTA FINAL DEL HIPÓDROMO PRESIDENTE REMÓN; 14) MURALLA DE LA ANTIGUA CIUDAD DE PANAMÁ.

FOTOS: ERNESTO Mc NALLY.



















.






































































































EL ESPÍRITU SANTO, EL GRAN OLVIDADO



La Solemnidad de Pentecostés nos recuerda que no estamos solos. Se nos ha dado un Defensor, un Paráclito. No obstante, al echar un vistazo al mundo de hoy, pareciera que al ser humano, esto se le ha olvidado.

Volver la mirada sobre el mundo de hoy no es muy grato. Con frecuencia la realidad resulta tan absurda, que lo mínimo que se pude pensar es que el Espíritu Santo es el gran olvidado.
Con la fiesta de Pentecostés, el cristiano recuerda aquellas palabras de Jesús a sus discípulos, cuando por miedo a los judíos, se encontraban a puertas cerradas. Pero, fue que algo extraordinario pasó. Se presentó el Maestro, ya resucitado; mostró las manos y el costado, y los discípulos se llenaron de gozo. Seguidamente Jesús les dijo: “La paz esté con ustedes. Como el Padre me ha enviado, así los envío yo…Reciban el Espíritu Santo. A los que les perdonen los pecados, le quedarán perdonados; y a los que no se los perdonen, les quedarán sin perdonar”. (Jn 20, 20-23).
El relato del Evangelio de San Juan nos dice que Tomás, al que apodaban el Gemelo, no se encontraba con ellos; y que por no haber visto, no creyó lo sucedido (Jn 20, 24-25).
En este contexto, las sociedades contemporáneas muestran algunos rasgos característicos del incrédulo, del que piensa que la vida se circunscribe a lo terrenal, y que termina con la muerte; del que al igual que Tomás, necesita de algo sobrenatural para seguir el camino de Cristo; del que a pesar de haber sido llamado a vivir el Evangelio, pareciera no creer en las palabras del Emmanuel, cuando les dijo a los discípulos, aquello de recibir al Espíritu Santo.
El cristiano actual, vive sumergido en el bullicio del materialismo. Son demasiados sonidos e imágenes al mismo tiempo. La moda, el sexo, los lujos, el poder, la belleza física, el oportunismo, la diversión, los placeres, el ocio….Todo pareciera tener sentido para aquellos que no creen en un Cristo resucitado y, para los que no consideran haber recibido al Espíritu Santo, a pesar de ser bautizados.
Por eso, la realidad tan distante de lo que debe ser la vida del cristiano. Nos encontramos frente a una avalancha de mensajes mediáticos, enfocados en otro camino; y de allí, la proliferación de vicios y males sociales.
Según los parámetros del cine y la televisión, hoy por hoy, la vida no vale nada. Se vive para el momento, lo demás, incluyendo a Cristo, no importa. Es un discurso censurable, bajo toda óptica, pero eso es lo que vende y lo que importa a los empresarios.
El Evangelio nos recuerda también, la postura del que tiene miedo. En la actualidad se vive con un constante miedo, con una incertidumbre casi total. Se tiene miedo al quedar cesante, a la miseria y al hambre, al rechazo o a la burla; al no ser igual que la masa, que refleja los intereses del mercado. Hoy se tiene miedo, incluso, de amar.
Con el Espíritu Santo, el cristiano está llamado a ser valiente, a vivir en el mundo, bajo la perspectiva del amor. Pero, un amor que va más allá de lo que se dice en las películas, o en los programas de televisión. Se trata de algo diferente; se habla de sacrificios, de entrega, de servicio, de perseverancia y de valentía; porque para amar como Cristo, por supuesto, que hay que ser valiente.
Esa capacidad de amar, se puede obtener, al recibir al Espíritu Santo; el mismo que le envió Jesús a los discípulos, aquel primer día de la semana, cuando estaban reunidos a puertas cerradas, por miedo a los judíos. De ahí, la importancia de la fiesta de Pentecostés.
Y los frutos del Espíritu Santo ya los conocéis; son todo lo contrario de los que da el “árbol malo”. Por eso, cuando se echa un vistazo a la realidad del mundo de hoy, lo mínimo que se puede pensar es que el Espíritu Santo, pareciera ser el gran olvidado.

viernes, 15 de mayo de 2009

UN CAMPEONATO A PUERTAS CERRADAS


La novena de Los Santos se llevó el Campeonato Nacional de Béisbol Mayor, en el Remón Cantera de Aguadulce, pero, a puertas cerradas.

La gripe porcina, al igual que en México u otros países, ha provocado la instauración de medidas de sanidad, incluyendo al deporte.
Anoche, Los Santos y Panamá Metro se jugaron el Campeonato Nacional de Béisbol Mayor, pero a puertas cerradas; aunque, con un saldo favorable para los de la Península de Azuero.
Ramiro Mendoza estuvo en la lomita de los sustos por el combinado santeño, y a la postre lanzó toda la distancia, y fue escogido como el jugador más valioso de la serie final; además de acreditarse el triunfo, 7 carreras por 3. El capitalino, Johnny Córdoba cargó con la derrota, tras lanzar tres episodios y un tercio.
Los santeños anotaron sus dos primeras rayitas en el segundo episodio, y en el cuarto añadieron dos más. Ya en el sexto capítulo, los azuerenses ganaban 7 a 1, pero en el octavo los metropolitanos anotaron dos carreras, con un cuadrangular del tercera base, Avelino Asprilla; que en su turno anterior, se había ponchado con dos hombres en base, uno en primera y el otro en segunda.
El último out lo sacó el ex Grandes Ligas, Ramiro Mendoza, por medio de un englobado a los jardines; que por momentos amenazó con caer de imparable, pero con poca relevancia, dada la diferencia en el marcador.
La serie entre ambos equipos se había prolongado con las dos últimas victorias metropolitanas; y quizás la posposición del séptimo encuentro, a causa de las lluvias en Santiago de Veraguas, ayer, le dio algo más de aire a los hoy, campeones del béisbol nacional mayor.
Los metropolitanos venían de una serie de siete partidos contra la novena de Bocas del Toro, y se decía que estaban más cansados que los santeños, que despacharon a Chiriquí en cinco partidos y quedaron a la espera de sus oponentes, por espacio de aproximadamente ocho días.
Finalmente, los santeños han obtenido otro gallardete, el segundo de manera consecutiva; esta vez, ante un Panamá Metro, que marcó la diferencia durante casi todo el campeonato, y en el cual, su director, Cristóbal Girón, ha resultado el manager del año.

jueves, 14 de mayo de 2009

CARDENAL GIOVANNI BATTISTA RE EN PANAMÁ




El cardenal ofició la Misa previa al acto de develación de la estatua de Juan Pablo II, en conmemoración a la visita que hiciera el Sumo Pontífice polaco a Panamá.






El prefecto de la Congregación para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, cardenal Giovanni Battista Re, presidió la Eucaristía en conmemoración de la visita que hiciera Juan Pablo II, a Panamá, en 1983.
En forma sencilla, el Cardenal recordó al sucesor de San Pedro, a la vez que expresó su alegría por inaugurar el monumento que Panamá le ha dedicado al fallecido Papa polaco. “Es un signo de reconocimiento por todo lo que el Papa hizo por Panamá, por la Iglesia y por el mundo”, señaló el Cardenal, ante más de un centenar de asistentes a la Catedral Metropolitana, el pasado sábado.
En su homilía, el Cardenal centró su discurso el la figura de Juan Pablo II, de quien dijo que fue, “un insigne testigo de Cristo y del Evangelio, que iluminó, que confirmó nuestra fe y abrió nuestros corazones a la esperanza”.
El cardenal Battista Re, también aludió a dos frases de mucha importancia, expresadas por el otrora Vicario de Cristo. La primera: “No tengáis miedo, abran las puertas a Cristo”, exteriorizada al inició del pontificado de Karol Wojtyla, y que implica una “invitación a acoger con confianza a Cristo y su mensaje, que ilumina el misterio del hombre”, indicó el Purpurado.
Este mensaje, añadió el Cardenal Batista Re, fue manifestado por el difunto Papa, en reiteradas ocasiones y; en tonos siempre más fuertes, en el curso de sus 26 años de pontificado. – Y añadió el Prelado, al referirse a Wojtyla -, “y lo ha llevado personalmente, hasta los confines de la tierra, en sus viajes apostólicos”.
La segunda frase atribuida al Papa polaco fue: “El Redentor del hombre, Jesucristo, es el centro del cosmos y de la historia”. Estas palabras, relacionadas con la primera encíclica de Sumo Pontífice, “fueron como una trompeta de batalla, que ha convocado a un renacimiento religioso, centrando todo, en la persona de Jesucristo”, indicó el cardenal Battista Re.
El Cardenal también aludió a las virtudes de Juan Pablo II. Se ha referido Battista Re, a la capacidad del fallecido Papa, de hablar a las multitudes, inclusive en diversos idiomas; al atractivo que éste ejercía sobre la juventud; a su fuerza de ánimo y a su sentido de humanidad, además de la profundidad de su pensamiento.
El Cardenal añadió, en su homilía, que lo que más le impresionó del papa Juan Pablo II, fue la intensidad de su oración. “Una oración profunda e íntimamente personal; y al mismo tiempo estrechamente unida a la tradición y a la piedad de la Iglesia. Llamaba la atención el modo como él se abandonaba a la oración”, acotó el Purpurado.
Además, Battista Re aludió a los frutos de la oración, en referencia a Juan Pablo II. “En su vida era evidente una admirable síntesis entre la oración y la acción. La fuente de la fecundidad de su actuar, estaba precisamente, en la oración”, indicó el Cardenal. “ÉL estaba convencido de que su principal servicio a la Iglesia y la humanidad, era el de la oración”, añadió el Prefecto de la Congregación para los Obispos.
El Prelado no descartó la devoción mariana del obispo de Roma, Juan Pablo II. Por María también se llega a Cristo, el Redentor del mundo. La frase “totus tous” (todo tuyo), se escuchó nuevamente, al recordarse la figura del Sumo Pontífice, y su experiencia espiritual y física. “El realizó en su vida, la máxima: A Jesús por María”, añadió el Cardenal.
El Papa nos ha enseñado - dijo el Purpurado -, que la vida es un don, “aceptando lo que Dios dispone y soportando también los sufrimientos; en ocasiones, no pequeñas, como camino para unirse a la cruz de Cristo”.
La confianza en Dios y a la Santísima Virgen, de este Papa, fue algo inquebrantable, añadió Battista Ré, al referirse al inexistente temor que tenía Juan Pablo II a la muerte; que más bien veía como la puerta que conduce al encuentro con Cristo.
También aludió el Presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, al significado de la vida y al ejemplo que constituye Juan Pablo II, con su caminar; estrechamente ligado con su discurso. “Muchos han recibido de este Papa, esperanza y confianza, en la búsqueda del sentido de la vida. Muchos han aprendido de él, el camino que conduce a Dios. A todos nos gira esta invitación: avanzar sin miedo en la senda de la fidelidad al Evangelio de Cristo y la exhortación a cooperar generosamente, en la realización de una humanidad, más justa y solidaria; a ser constructores de esperanza y operadores de paz”, acotó el Cardenal.
El Vicario de Cristo fue un gran hombre, un gran papa y un gran santo, según lo manifestó el Purpurado en su homilía. “Un Papa que supo cumplir con su ministerio, como sucesor del apóstol Pedro; confirmando a sus hermanos en la fe, proclamando con fuerte fidelidad la palabra de Dios, visitando y animando a las comunidades cristianas extendidas en los cinco continentes”, puntualizó Battista Re.

Vistas de página en total

Wikipedia

Resultados de la búsqueda

Powered By Blogger