ADRIÁN VARGAS, SECRETARIO DE LA FEDERACIÓN COSTARRICENSE DE TENIS DE MESA, MIENTRAS ASISTÍA A UN JUGADOR "TICO", EN EL CERTAMEN REALIZADO EN PANAMÁ.
FOTOS: ERNESTO Mc NALLY.
Adrián
Vargas es vicepresidente de la Federación
Costarricense de Tenis de Mesa (FECOTEME), desde hace cuatro
años aproximadamente. Su cargo, al igual que los de los otros seis miembros de
dicha institución, es ad honorem.
En
esta ocasión, y con motivo de la celebración del XIV Campeonato
Centroamericano de Veteranos de Tenis de Mesa, que se escenificó durante el fin de semana
pasado en Panamá, La République quiso ahondar un poquito acerca de las actividades que realiza FECOTEME, y para
esto abordó a su vicepresidente, Adrián Vargas, y esto fue lo que contestó, muy
gentilmente.
Periodista: ¿Cómo se siente acá, en este torneo?
Adrián Vargas: (Sentado en las gradas del Gimnasio Chiang Kai Shek, del Centro
Cultural Chino - Panameño, en la capital
istmeña) Muy a gusto. La verdad es que han sido muy amables con nosotros y nos
han dado muy buen trato.
Periodista: ¿Qué está haciendo FECOTEME
para desarrollar el tenis de mesa?
Adrián Vargas: Está trabajando con las ligas menores, está propiciando – digamos-,
un poco más de eventos a los muchachos
que están subiendo de las escuelas y colegios y, estamos saliendo de las
escuelas y colegios y estamos atendiendo también la parte femenina con mucho
más auge.
Periodista: Ahora que habla de la rama
femenina…¿Cuál está más desarrollada en Costa Rica, la masculina o la femenina?
Adrián Vargas: (Mientras observa la
competencia en el gimnasio del Centro Cultural Chino –
Panameño) La masculina está más desarrollada, pero estamos estimulando a las
mujeres para que se acerquen más al deporte
del tenis de mesa, para empezar a explotarlo con mucha razón.
Periodista: ¿Qué se necesita para ser un
buen jugador de tenis de mesa?
Adrián Vargas: Se necesita mucha dedicación y
mucho entrenamiento.
Periodista: ¿Hay alguna edad que impida a alguien jugar tenis de mesa?
Adrián Vargas: No hay ninguna edad que impida a un jugador ser miembro de esta
disciplina. Todos pueden participar, incluso, ya sea paralímpicos, o sean
hombres o mujer; y la edad no importa, todos pueden participar.
Periodista: ¿Cómo hacen ustedes la coordinación para la preparación de los
atletas en el ciclo olímpico?
Adrián Vargas: Se comienza, por ejemplo, a hacer una selección, una preselección
nacional y sobre la preselección nacional se empieza a trabajar arduamente, con
un entrenador que se trae del extranjero; que en este caso es lo que estamos
haciendo para las próximas Olimpiadas.
Periodista: ¿De qué nacionalidad es el entrenador al que usted se refiere?
Adrián Vargas: De Japón.
Periodista: ¿Cómo hicieron para contactarlo?
Adrián Vargas: Lo que se hizo fue que el Presidente de la Federación, en una de
las actividades en el exterior,
habló directamente con el japonés y después se hicieron
todos los enlaces a nivel nacional, para poderle ofrecerle a él, el salario y las comodidades para que venga a trabajar con nosotros un período específico; actualmente de seis meses y se
espera, incrementarlo, por lo menos, un año más.
Periodista: ¿Trabajará con los semilleros, o con atletas de alto perfil?
Adrián Vargas: De momento se va a trabajar
con los atletas que están ya como parte
de la selección. Pero también se está
haciendo un programa incluyendo las semillas; todos esos jóvenes que están
empezando el tenis de mesa; con
charlas y entrenamientos periódicos.
Periodista: ¿Ustedes reciben alguna ayuda
para esas actividades?
Adrián Vargas: Sí,
recibimos ayuda de parte del Gobierno y de parte de la Comisión del Comité
Olímpico Nacional; y ellos nos ayudan a
nosotros a trabajar con todas estas
actividades.
Periodista: ¿Qué criterios se tomaron para este certamen de tenis de mesa, que
incluye a personas de cierta edad?
Adrián Vargas: (Entre el bullicio del público presente en el Chiang Kai Shek) El
primer criterio es que se hace una convocatoria
de todos los jugadores que deseen participar y después de eso tomamos en base el ranking nacional; y la participación que
haya tenido hasta la fecha; desde el
último evento, hasta hoy, en el ranking
nacional y; con base a esto hacemos la clasificación de los
diversos niveles y, luego se les brinda el aval; ya que el torneo es abierto.
Periodista: Ahora que me habla del ranking…
¿Cómo es el ranking allá, cómo lo hacen, cada qué tiempo?
Adrián Vargas: Se trabaja con ranking cada dos meses, abierto, para todos los que quieran participar y después se hace
un ranking para ligas menores, que
son de Sub- 21 para abajo; y después también se está trabajando ahora en tres rankings de ligas femeninas.
Periodista: Ya para terminar…¿Desea agregar algo?
Adrián Vargas: Que el tenis de mesa, para mi concepto, es un deporte de los más
importantes que uno debe tener presente en la vida, porque le ayuda a
desarrollar, tanto la agilidad mental, como la agilidad física; destreza y
otras habilidades que ayudan a uno a
mantenerse como humano, creciendo, mejorando y desarrollándose de una forma más
sana.