La République

Un petit journal

jueves, 14 de agosto de 2025

CARICATURA DL DÍA

Posted by Ernesto B. Mc Nally C. at 8/14/2025 09:51:00 a. m.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Vistas de página en total

Wikipedia

Resultados de la búsqueda

Powered By Blogger

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS / ALL RIGHTS RESERVED. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL

ADVERTENCIA: EL CONTENIDO DE LA RÉPUBLIQUE: UN PETIT JOURNAL TIENE DERECHOS DE AUTOR. SE PROHIBE SU REPRODUCCIÓN Y SU USO MALICIOSO, YA SEA COMERCIAL O NO. LA INFORMACIÓN Y LAS FOTOS DE LA RÉPUBLIQUE: UN PETIT JOURNAL, NO ESTÁN SUJETAS A LA VENTA, NI SE OFRECEN COMO BANCO DE FOTOS GRATIS, NI DE NINGUNA CLASE. LA RÉPUBLIQUE: UN PETIT JOURNAL TIENE COMO POLÍTICA, NO CONCEDER PREMISO PARA DESCARGAR FOTOS NI CONTENIDO; NI FACULTA A OTRAS PERSONAS, NI NATURALES, NI JURÍDICAS, PARA DESCAGAR SUS FOTOS O TEXTO. ADEMÁS DE LA RÉPUBLIQUE: UN PETIT JOURNAL, SU EDITOR ÚNICAMENTE PUBLICA LE PETIT JOURNAL.

LA RÉPUBLIQUE: UN PETIT JOURNAL

La République es una ventana informativa, en la que se busca algo diferente al tradicional mensaje mediático.
No somos los únicos en esta aventura de la comunicación, ni tenemos soluciones para todo.
Simplemente, hacemos uso del derecho a la información, como cualquier otro que busca entender, para ser entendido.

CONTENIDO DE LA RÉPUBLIQUE

En La République: un petit journal, podrás encontrar información deportiva, de economía, radio, televisión y medios de comunicación social, en general. También podrás ver y leer noticias, artículos, críticas y entrevistas; o diversos géneros periodísticos sobre religión, arte, y aspectos ligados, tanto a la previsión de la violencia doméstica, como a la prevención de la explotación sexual comercial.

POLÍTICA EDITORIAL

ESTA PUBLICACIÓN ES RESPETUOSA DEL DERECHO DE AUTOR. POR TAL MOTIVO, TODAS LAS FOTOS Y ESCRITOS QUE SE PRESENTAN, SE AJUSTAN AL DERECHO DE AUTOR. ESTÁ, POR LO TANTO, PROHIBIDO EL APROPIARSE DE DERECHOS DE AUTOR DEL TITULAR, EN ESTE CASO, ERNESTO B. Mc NALLY C.; QUIEN ES EL PERIODISTA QUE HACE POSIBLE LA PUBLICACIÓN, GRACIAS A SU TRABAJO O ESFUERZO. EN OTRAS PALABRAS, QUIEN SUSCRIBE ES EL TITULAR DEL DERECHO DE AUTOR CORRESPONDIENTE Y TIENE TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS (ALL RIGHTS RESERVED). NINGUNA FOTO NI ESCRITO PUEDE SER USADA O CEDIDA GRATIS, NI COMERCIALMENTE, POR OTRA PERSONA, NATURAL O JURÍDICA, DISTINTA AL TITULAR DEL DERECHO REFERIDO. ES POLÍTICA DE LA RÉPUBLIQUE: UN PETIT JOURNAL, NO CEDER DERECHOS DE AUTOR A BANCOS DE FOTOS GRATIS, NI A OTRAS PERSONAS (NATURALES O JURÍDICAS), QUE SE DIQUEN AL COMERCIO O NO. ADVERTENCIA: NUESTRO CONTENIDO SE RIGE ESTRICTAMENTE POR LA MORAL CRISTIANA. NO SOMOS PARTICIPES DEL MAL USO QUE SUJETOS INESCRUPULOSOS PUEDAN DARLE, EN VIOLACIÓN A LA LEY. NO FORMAMOS PARTE DE NINGÚN ACTO INMORAL QUE CONSTITUYA O NO, VIOLACIÓN DE NUESTROS DERECHOS DE AUTOR. NO PUBLICAMOS MATERIAL OBSCENO, DEGRADANTE O INMORAL, NI QUE ATENTE CONTRA EL PUDOR Y LAS BUENAS COSTUMBRES; NI SOMOS PARTICIPES DE ESTOS ACTOS EN ENLACES O MOTORES DE BÚSQUEDA EN INTERNET.

EDITORIAL

CON MUCHO RUIDO Y CON LAS MANOS SUCIAS

Se trata de gente común o políticos, que buscan por estos tiempos, encontrar algo en un río que está demasiado revuelto.
Lejos de aportar soluciones, son el signo más evidente de que la miseria humana, va más allá de lo imaginable.
Es gente que, aunque materialmente lo tiene, casi todo, realmente no tiene nada.
Y lo peor, aspiran a dirigir a los Estados, con pura complicidad de la masa; que como alguien dijo, "en el mejor de los casos es pan, y en el peor, es barro".
Y de esto se trata todo. Nosotros, creados por Dios, no podemos ser más que nuestro Creador.
No somos nosotros los que podemos invertir el orden de las cosas y comportarnos como si Dios no existiera. Es allí, en el corazón del hombre, donde se proyectan tantos males. Por eso, la actitud de gobernantes que dirigen la cosa pública, con cualquier cantidad de intereses, sin importar el bien común. Por eso se vende lo que pertenece a todos, o se hacen concesiones, que representan una burla para los gobernados.
Claro, como ya se indicó, necesitan de los cómplices. Son ellos los que le dan cierto poder, pero pasajero. Después de todo, al final del camino, será el llanto y la lamentación. Todo, según los frutos que cada cual haya dado.
Por eso, aquello del ruido y las manos sucias. Porque a Dios nadie lo engaña. No es con la propaganda política, ni con la complicidad de los clientes políticos, que podrán presentarse ante Dios; para, según ellos, engañarlo.
Es como lo manifestó el cardenal Óscar Rodríguez Maradiaga, en su discurso, en la Universidad de Panamá, con motivo del Honoris Causa que le entregó este centro de enseñanza superior; vivimos en un mundo constituido por "la no creencia en Dios, que ajusta cuentas, al final del camino".

Buscar en La République: un petit journal

BLOG RECOMENDADO

  • LE PETIT JOURNAL

LIBROS RECOMENDADOS

  • DOCUMENTO CONCLUSIVO: APARECIDA. AUTOR (A): CONFERENCIA GENERAL DEL EPISCOPADO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE.
  • LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA, UN COMPROMISO PARA EL LAICO. AUTOR (A): EGLÉE ISAVA.
  • LA VIOLENCIA. AUTOR (A): BARTOLOMÉ SORGE

EL SILENCIO CÓMPLICE

El silencio cómplice.
Por: Ernesto Mc Nally.

EL SILENCIO CÓMPLICE

Pareciera que las malas acciones son peores que las omisiones, pero no es así.

Una señora y su familia, algo perturbada, insultaba a los vecinos y todos los días los molestaba de alguna forma. Algunas personas de la comunidad preferían no decir ni hacer nada, hasta que el asunto, un día pasó a más.
En la vida, los seres humanos realizan malas acciones, pero las omisiones, pueden ser tan graves como los actos y en muchas ocasiones, hasta peores.
De pronto, la actitud de algunos, en el caso de la señora que insultaba a sus vecinos, fue la del cómplice, la de la persona que ve las injusticias, pero no dice nada; y que prefiere guardar silencio, por no adoptar un compromiso con su fe, o no comprometerse con aquellos que sufren por las malas acciones de los demás. No es ésta una actitud cristiana.
Sucede muchas veces, como en los casos de violencia doméstica, cuando se dice: “En asuntos de marido y mujer yo no me meto”. Se da igualmente en diversas circunstancias, cuando se señala: “Ese no es mi problema”, “A mi no me importa”, “Que resuelva él” y se pasa indiferente frente a los problemas de la comunidad.
Se ve también en el campo de la política, cuando no se asume una postura responsable y se cae en una conducta que refleja aquello del “mínimo esfuerzo”. Se observa cuando la gente prefiere no hacer nada por un cambio, porque a fin de cuentas, “todos los políticos son iguales”.
Se llaman “pecados de omisión”, tan graves como los pecados que implican una acción de las personas, aunque no se noten; y son, en muchas formas, omisiones que se traducen en “el silencio cómplice”, que permite realizar sus fechorías a quienes practican el mal.

PUBLICACIONES POR AÑO Y MES, EN LA RÉPUBLIQUE: UN PETIT JUORNAL

  • ►  2008 (33)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  octubre (19)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  diciembre (1)
  • ►  2009 (27)
    • ►  enero (3)
    • ►  febrero (1)
    • ►  marzo (6)
    • ►  abril (2)
    • ►  mayo (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  octubre (3)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  diciembre (1)
  • ►  2010 (16)
    • ►  enero (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  abril (3)
    • ►  junio (1)
    • ►  julio (3)
    • ►  agosto (3)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  noviembre (1)
  • ►  2011 (30)
    • ►  enero (2)
    • ►  febrero (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  junio (2)
    • ►  agosto (4)
    • ►  octubre (6)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  diciembre (4)
  • ►  2012 (20)
    • ►  enero (2)
    • ►  febrero (2)
    • ►  marzo (4)
    • ►  abril (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  octubre (3)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  diciembre (2)
  • ►  2013 (7)
    • ►  mayo (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  diciembre (1)
  • ►  2014 (15)
    • ►  enero (3)
    • ►  febrero (4)
    • ►  marzo (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  diciembre (1)
  • ►  2015 (15)
    • ►  enero (1)
    • ►  febrero (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  diciembre (3)
  • ►  2016 (37)
    • ►  enero (1)
    • ►  marzo (5)
    • ►  abril (2)
    • ►  mayo (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  julio (4)
    • ►  agosto (3)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  octubre (3)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  diciembre (5)
  • ►  2017 (32)
    • ►  enero (8)
    • ►  febrero (2)
    • ►  marzo (4)
    • ►  abril (4)
    • ►  mayo (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  octubre (3)
    • ►  noviembre (5)
  • ►  2018 (29)
    • ►  enero (3)
    • ►  febrero (5)
    • ►  marzo (1)
    • ►  abril (4)
    • ►  mayo (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  diciembre (2)
  • ►  2019 (43)
    • ►  enero (7)
    • ►  febrero (13)
    • ►  marzo (3)
    • ►  abril (2)
    • ►  mayo (5)
    • ►  junio (1)
    • ►  julio (4)
    • ►  agosto (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  diciembre (2)
  • ►  2020 (10)
    • ►  enero (2)
    • ►  febrero (4)
    • ►  marzo (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  noviembre (1)
  • ►  2021 (5)
    • ►  febrero (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  diciembre (2)
  • ►  2022 (12)
    • ►  enero (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  octubre (6)
  • ►  2023 (8)
    • ►  enero (1)
    • ►  marzo (4)
    • ►  mayo (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  agosto (1)
  • ►  2024 (4)
    • ►  enero (3)
    • ►  agosto (1)
  • ▼  2025 (3)
    • ►  febrero (1)
    • ►  abril (1)
    • ▼  agosto (1)
      • CARICATURA DL DÍA

Entrada destacada

EL CANAL DE PANAMÁ: MARAVILLA ENTRE DOS OCÉANOS

ESCLUSAS DE MIRAFLORES, EN EL LITORAL PACÍFICO DEL CANAL DE PANAMÁ. FOTOS: ERNESTO Mc NALLY. Con más de 100 años de funcion...

DEPORTES

  • CAMPEONATO CENTROAMERICANO Y DEL CARIBE DE NADO SINCRONIZADO 2016, EN FOTOS
  • MOMENTOS DEL WORLD BASEBALL CLASSIC QUALIFIER 2016
  • CAMPEONATO CENTROAMERICANO Y DEL CARIBE DE NADO SINCRONIZADO 2016, EN IMÁGENES
  • CENTROBASKET 2016 EN FOTOS
  • IMÁGENES DEL CENTROBASKET 2016
  • CENTROBASKET 2016 EN IMÁGENES
  • PANAMÁ LISTA PARA AFRONTAR EL CENTROBASKET 2016
  • PANAMÁ VS CUBA EN LA ARENA ROBERTO DURÁN
  • WORLD BASEBALL CLASSIC QUALIFIER 2016, EN FOTOS
  • WORLD BASEBALL CLASSIC QUALIFIER 2016, EN INSTANTÁNEAS
  • WORLD BASEBALL CLASSIC QUALIFIER 2016, EN FOTOS
  • WORLD BASEBALL QUALIFIER 2016, EN POSTALES
  • COLOMBIA LOGRA CUPO
  • WORLD BASEBALL CLASSIC QUALIFIER 2016 EN IMÁGENES
  • PANAMÁ Y ESPAÑA PIERDEN; FRANCIA Y COLOMBIA GANAN
  • CORNELIO VELÁSQUEZ: UN SALÓN DE LA FAMA, TODAVÍA ACTIVO
  • IMÁGENES DE LA SERIE HÍPICA DEL CARIBE 2015
  • IMÁGENES DEL WORLD BASEBALL CLASSIC QUALIFIER 2016
  • PANAMÁ: SU DÉCIMO CUARTO CLÁSICO INTERNCAIONAL DEL CARIBE
  • UN CORAZÓN PARA CAREW
  • IMÁGENES DEL TOUR DE PANAMÁ 2015
  • MARIO BUTLER: "LA FAMILIA ES EL FANÁTICO NÚMERO UNO DE UNO"
  • RUBÉN GARCÉS: ARROJO Y SACRIFICIO COMO CLAVE DEL ÉXITO
  • DAVID ROSARIO: “VAMOS RESPONSABLEMENTE A BUSCAR LA FORMA DE JUGAR UN BUEN BALONCESTO”
  • IMÁGENES DEL CAMPEONATO NACIONAL DE BÉISBOL MAYOR 2015
  • CHIRIQUÍ: UNO MÁS A LA CUENTA
  • XLVI TORNEO JUVENIL DE BÉISBOL NACIONAL 2015 EN IMÁGENES
  • PANAMÁ METRO: SU CUARTO CONSECUTIVO
  • SERIE LATINOAMERICANA DE BÉISBOL EN IMÁGENES
  • IMÁGENES DE LA TEMPORADA DEL BÉISBOL PROFESIONAL DE PANAMÁ, 2014-2015
  • TOUR DE PANAMÁ 2014, EN IMÁGENES
  • REYNALDO GRENALD: "A LA JUVENTUD HAY QUE DARLE OPORTUNIDADES"
  • IMÁGENES DEL CAMPEONATO DE BÉISBOL MAYOR 2014
  • "LA HISTORIA TERMINA EN CASA": LA SERIE DE LA LEYENDA
  • IMÁGENES DE LAS CLÍNICAS DESARROLLADAS POR MARIANO RIVERA EN EL PITCH, HIT & RUN
  • RIVERA RETORNA AL JUSTINO SALINAS
  • MARIANO RIVERA EN SECUENCIA
  • IMÁGENES DEL CAMPEONATO DE BÉISBOL JUVENIL 2014
  • IMÁGENES DE LA SERIE HÍPICA DEL CARIBE 2013
  • IMÁGENES DEL TOUR DE PANAMÁ 2013
  • MARIANO RIVERA: EL MÁS VALIOSO
  • WORLD BASEBALL CLASSIC QUALIFIER 2012
  • CAMPEONATO DE BÉISBOL MAYOR Y JUVENIL 2013, EN IMÁGENES
  • PRE-MUNDIAL SUB-17 DE LA CONCACAF EN FOTOS
  • UN NUEVO CAMPEÓN
  • WORLD BASEBALL CLASSIC QUALIFIER EN IMÁGENES
  • IMÁGENES DEL TOUR DE PANAMÁ
  • "LA GIMNASIA ESTÁ TOMANDO VUELO...": PATRICIA JAAR
  • IMÁGENES DEL XIV CAMPEONATO CENTROAMERICANO DE VETERANOS DE TENIS DE MESA
  • TRABAJAMOS CON TODAS LAS CATEGORÍAS DE TENIS DE MESA: ADRIÁN VARGAS
  • IMÁGENES DE LA PRIMERA RONDA DE LAS ELIMINATORIAS PARA EL MUNDIAL DE VOLEIBOL 2014
  • UNA DE ORO PARA PANAMÁ, EN LA PRIMERA RONDA DEL VOLEIBOL DE NORTE, CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE
  • CAMPEONATO NACIONAL MAYOR EN POSTALES
  • INAUGURAN II JUEGOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE DE OLIMPIADAS ESPECIALES
  • POSTALES DEL CAMPEONATO DE BÉISBOL MAYOR 2012
  • ESTADOS UNIDOS: "UNA PIEDRA EN EL ZAPATO"
  • IMÁGENES DEL CAMPEONATO DE BÉISBOL JUVENIL 2012
  • SU DÉCIMO SÉPTIMO TÍTULO
  • IMÁGENES DEL IRONMAN 70.3 - PANAMÁ
  • LANCE ARMSTRONG: UN PRIMER LUGAR MUY DISPUTADO
  • EL 2011 EN IMÁGENES
  • CON IDEAS CREATIVAS…
  • ROLANDO FRAZER: "...HAY MATERIAL, PERO HAY QUE TRABAJAR CON ELLOS..."
  • MARIO BUTLER: EN PANAMÁ HACE FALTA LA OPERACIÓN TAMAÑO
  • IMÁGENES DE LA SERIE HÍPICA DEL CARIBE 2011
  • IMÁGENES DEL PANAMÁ CLASSIC 2012
  • ALEXIS MORENO: “…ME LA DIERON Y LA SUPE APROVECHAR…”
  • POSTALES DE LOS III JUEGOS DEPORTIVOS ESCOLARES CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE
  • KENNETH ZSEREMETA: HABRÁ QUE JUGAR MUY CONCENTRADO
  • EL CAMPEÓN NO SE LO LLEVÓ TODO
  • LORENA ZEPEDA: CON UN POQUITO DE ESFUERZO, SE PUEDE…
  • UN BIÓLOGO, CON BUENAS JUGADAS
  • AJEDREZ DE ALTO NIVEL EN PANAMÁ
  • IMÁGENES DEL MUNDIAL DE BÉISBOL DE LA IBAF 2011
  • HOLANDA, UN CAMPEÓN A LA EUROPEA
  • PANAMÁ, CADA VEZ MÁS CERCA DE LA SEGUNDA RONDA
  • LA LLUVIA LES GANÓ EL PARTIDO
  • COMENZÓ LA FIESTA
  • UN TRIUNFO HISTÓRICO
  • ASIGNAN GRUPOS Y SEDES DEL MUNDIAL DE BÉISBOL 2011
  • LOS SANTOS, "NUNCA ES TARDE CUANDO LA DICHA ES BUENA"
  • EL DEPORTE: LO BUENO, LO MALO Y LO FEO
  • PANAMÁ: SEDE DEL MUNDIAL DE BÉISBOL 2011
  • INAUGURAN COPA CENTROAMERICANA DE FÚTBOL EN PANAMÁ
  • UN FESTIVAL DE BÉISBOL, A LO LATINOAMERICANO
  • ELÍAS SOSA: LOS VALORES FAMILIARES Y CRISTIANOS SON LOS MÁS IMPORTANTES PARA QUE LO DEMÁS PUEDA FUNCIONAR...
  • OTRA DE BRONCE PARA PANAMÁ
  • ¡CAMPEONES!
  • EL MUNDIAL DE FÚTBOL: ALGO MÁS QUE UN SIMPLE JUEGO
  • IMÁGENES DE LOS CENTROAMERICANOS
  • "NO TODO LO QUE BRILLA ES ORO"
  • PANAMÁ: 37 AÑOS DESPUÉS
  • JORGE DELY VALDÉS: ALGO MÁS QUE PASIÓN POR EL FÚTBOL
  • UN TROTAMUNDO, MUY PANAMEÑO
  • JOSÉ MACÍAS, SU VIDA Y EL BÉISBOL PROFESIONAL
  • NELSON ISLEY, UN ENTRENADOR TROTAMUNDO EN PANAMÁ
  • UN CAMPEONATO A PUERTAS CERRADAS
  • ADOLFO MEDRICK EN EXCLUSIVA
  • HÉCTOR LÓPEZ EN RETROSPECTIVA
  • RAMÓN WEBSTER: “SIEMPRE SEGUIRÉ AYUDANDO AL BÉISBOL”
  • OMAR JAMES: LOS FRUTOS QUE DEJA EL DEPORTE
  • OLMEDO SÁENZ: TRABAJAR POR LOS MUCHACHOS ES MUY IMPORTANTE
  • LAFFIT PINCAY JR.: LAS SORPRESAS QUE DA LA VIDA
  • EL DOMINICANO ELÍAS SOSA VISITÓ PANAMÁ CON UNA FINALIDAD: TRABAJAR POR LOS NIÑOS
  • CON SABOR A SEQUÍA, UN TRICAMPEONATO PARA CHIRIQUÍ
  • "CONTRA VIENTO Y MAREA…"
  • LLEGÓ HÉCTOR LÓPEZ
  • CARLOS LEE: EN EL CÍRCULO DE ESPER
  • OLMEDO SÁENZ: DE NUEVA YORK A LOS MEDIAS BLANCAS
  • LLEGÓ CON BUEN PIE: ROD CAREW
  • ESTOY SEGURO DE QUE LA SELECCIÓN VA A TENER MEJOR DESEMPEÑO: CARLOS RUIZ
  • YANKEE A LA VISTA
  • ROD CAREW DICTARÁ CLÍNICAS EN PANAMÁ
  • MARRUECOS SÓLO ESTÁ A CUATRO HORAS Y 29 MINUTOS: CÉSAR BARRÍA
  • YANKEE STADIUM: "LA ÚLTIMA NOCHE QUE PASÉ CONTIGO, QUISIERA OLVIDARLA, PERO NO HE PODIDO..."
  • TOUR DE PANAMÁ EN IMÁGENES
  • IMÁGENES DEL 2016: WORLD BASEBALL CLASSIC QUALIFIER
  • INICIA COPA CENTROAMERICANA
  • IMÁGENES DEL 2016: CENTROBASKET
  • IMÁGENES DE LA COPA CENTROAMERICANA
  • IMÁGENES DE LA COPA CENTROAMERICANA
  • COPA CENTROAMERICANA EN IMÁGENES
  • LÁGRIMAS EN EL ROMMEL: PANAMÁ CLASIFICA POR PRIMERA VEZ A UN MUNDIAL DE FÚTBOL
  • PANAMÁ CAE ANTE ARGENTINA, EN ELIMINATORIAS RUMBO A CHINA 2019
  • ELIMINATORIAS CHINA 2019, EN IMÁGENES
  • JUMPING EN SECUENCIA
  • PANAMÁ vs ARGENTINA, EN IMÁGENES
  • CAMPEONATO JUVENIL DE BÉISBOL 2018, EN IMÁGENES
  • PANAMÁ: SU PRIMER TRIUNFO, CAMINO A CHINA 2019
  • PANAMÁ vs PARAGUAY EN FOTOS
  • PANAMÁ 86, URUGUAY 75
  • CAMPEONATO JUVENIL 2018, EN FOTOS
  • IMÁGENES DEL CAMPEONATO DE BÉISBOL MAYOR 2018
  • PANAMÁ SE DESPIDE CON VICTORIA SOBRE CHILE
  • ELIMINATORIAS, CHINA 2019, EN IMÁGENES
  • IMÁGENES DE LAS ELIMINATORIAS CHINA 2019
  • IMÁGENES DE ELIMINATORIAS PARA EL MUNDIAL CHINA 2019
  • UNIVERSITARIOS, NUEVO CAMPEÓN DEL BALONCESTO PROFESIONAL EN PANAMÁ
  • IMÁGENES DE LA CLASIFICACIÓN A CHINA 2019
  • ESTADOS UNIDOS, CAMPEÓN DEL WORLD BASEBALL CLASSIC 2017
  • CASI 59 AÑOS DESPUÉS, PANAMÁ GANA EN LA SERIE DEL CARIBE
  • PANAMÁ, UNA AGRADABLE SORPRESA EN LA SERIE DEL CARIBE
  • SERIE DEL CARIBE EN IMÁGENES
  • SERIE DEL CARIBE EN FOTOS
  • LOS INVITADOS, A LA FINAL DE LA SERIE DEL CARIBE
  • VICTORIA LOCAL, PANAMÁ SE QUEDA CON LA SERIE DEL CARIBE 2019
  • RECUERDOS DE LA SERIE DEL CARIBE 2019
  • MOMENTOS DE LA SERIE DEL CARIBE 2019
  • LOS SANTOS: CAMPEÓN, TRAS 35 AÑOS
  • MOMENTOS DEL CAMPEONATO NACIONAL DE BÉISBOL JUVENIL 2019
  • IMÁGENES DEL CAMPEONATO NACIONAL DE BÉISBOL MAYOR 2019
  • METRO SE QUEDA CON EL TÍTULO 2019
  • CAMPEONATO NACIONAL DE BÉISBOL MAYOR 2019 EN FOTOS
  • ¡INDUCIDO!
  • MARIO BUTLER: LA META ES DEVOLVER A LA RAÍZ
  • PRESENTAN MÁNAGER PARA EL WORLD BASEBALL CLASSIC QUALIFIER
  • TOROS LOGRAN PRIMER TRIUNFO; CABALLOS AVANZAN
  • CABALLOS Y UNIVERSITARIOS: SERIE EMPATADA A UNO
  • PHOTO FINISH EN LA ARENA ROBERTO DURÁN
  • PANAMÁ 82; PARAGUAY 79
  • PANAMÁ, POR NUEVE
  • INÉDITAS, DE LA RÉPUBLIQUE
  • REMONTADA PANAMEÑA EN CLASIFICATORIO PARA LA AMERICUP 2022
  • TREVOR GASKINS: “TENEMOS QUE GANAR, SÍ O SÍ”
  • PANAMÁ EN ELIMINATORIAS AL MUNDIAL DE BALONCESTO 2023
  • PANAMÁ: MÁS CERCA DE LA SEGUNDA RONDA PARA LA COPA DEL MUNDO DE BALONCESTO
  • MARIO BUTLER: “NOSOTROS VENIMOS A TIRAR UN GRANITO DE ARENA PARA MOTIVAR A OTROS COMPAÑEROS”
  • BUTLER Y DUNCAN DICTARÁN CLÍNICA DE BALONCESTO
  • PANAMÁ: EN LA SEGUNDA RONDA DEL CLASIFICATORIO AL MUNDIAL DE BALONCESTO 2023
  • ARGENTINA GANA Y VA CONTRA PANAMÁ
  • COMENZÓ LA FIESTA EN EL ROD CAREW
  • PANAMÁ 11; ARGENTINA 0
  • GREAT MOMENTS OF THE 2022 WORLD BASEBALL CLASSIC QUALIFIER
  • JORNADA CRUCIAL EN EL ROD CAREW
  • PANAMÁ: EN EL GRUPO A DEL WORLD BASEBALL CLASSIC
  • PANAMÁ Y NICARAGUA: LOS CLASIFICADOS AL WORLD BASEBALL CLASSIC 2023

RELIGIOSAS

  • SE INAUGURA DIPLOMADO SOBRE SAN PABLO
  • ENTRE LOS MARAVILLOSOS INVENTOS: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL
  • PADRE DANKO PERUTINA VISITA PANAMA
  • LOS DONES DEL SEÑOR AL SERVICIO DE UN NUEVO HUMANISMO
  • ASSOCIAZIONE MISSIONE DON BOSCO EN PANAMA
  • UNA EXTRAÑA BELLEZA: "LA VERDAD"
  • CARDENAL ÓSCAR RODRIGUEZ MARADIAGA: ENTRE DIVERSOS TEMAS
  • PROCURADORA DE LA NACIÓN DIALOGA EN RADIO MARÍA
  • UNA NAVIDAD A TU MEDIDA
  • DÍA DE REYES
  • DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER: UNA REFLEXIÓN “A LO CRISTIANO”
  • ¿A QUIÉN BUSCÁIS ENTRE LOS MUERTOS?
  • SAN PABLO EN SEGUNDA PARTE
  • CARDENAL GIOVANNI BATTISTA RE EN PANAMÁ
  • EL ESPÍRITU SANTO, EL GRAN OLVIDADO
  • PRESENTAN NUEVA ENCÍCLICA DE BENEDICTO XVI
  • LA MEJOR NOTICIA
  • ALFAREROS EN PANAMÁ: EVANGELIZACIÓN AL RITMO DE MERENGUE
  • CARDENAL ÓSCAR RODRÍGUEZ MARADIAGA: “EL CRISTIANISMO ES, SOBRE TODO, UN NUEVO HUMANISMO, BASADO EN CRISTO…”
  • UNA VISITA MUY PECULIAR
  • SON BY FOUR EN PANAMÁ
  • NAVIDAD: ALGO MÁS QUE LA ENTREGA DE REGALOS Y UNA BUENA COMIDA
  • SAN PABLO, DESDE LA ÓPTICA DE UN PAULINO
  • LOS GOLPES QUE DA LA VIDA
  • MARÍTN VALVERDE EN PANAMÁ: UNA CELEBRACIÓN, MUY ESPECIAL
  • LA XXXIV JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD SERÁ EN PANAMÁ
  • JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD SERÁ DEL 22 AL 27 DE ENERO DE 2019
  • PAPA FRANCISCO: NAVEGAR MAR ADENTRO
  • IMÁGENES DE LA JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD 2019
  • IMÁGENES DE LA JMJ PANAMÁ 2019
  • JMJ PANAMÁ 2019 EN IMÁGENES
  • JMJ PANAMA 2019 EN FOTOS
  • UN VISTAZO DE LA JMJ PANAMÁ 2019
  • JMJ PANAMÁ 2019 EN INSTANTÁNEAS
  • JMJ PANAMÁ 2019, EN FOTOS
  • MOMENTOS DE LA JMJ PANAMÁ 2019
  • RECUERDOS DE LA JMJ PANAMÁ 2019
  • MOMENTOS DE LA JMJ 2019
  • REMEMBRANZAS DE LA JMJ PANAMÁ 2019
  • DON BOSCO: DE VALDOCCO A PANAMÁ

TEMAS DE COMUNICACIÓN

  • EL PERIODISMO COMO PROFESIÓN
  • MI ENEMIGA: ¿LA TELEVISIÓN?
  • LA TELEVISIÓN: ALGO MÁS QUE VER A DISTANCIA
  • EL DERECHO DE LA INFOMACIÓN: SUS IMPLICACIONES Y RESTRICCIONES

TEMAS SOCIALES Y CULTURALES

  • DE LA VIOLENCIA DOMÉSTICA A LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL
  • LA EDUCACIÓN SEXUAL COMO ESPECTÁCULO
  • EL TAMAÑO NO ES LO MÁS IMPORTANTE, LA PRODUCTIVIDAD SÍ
  • LA VIOLENCIA COMO NEGOCIO
  • RECUERDO DE UN MUNDO FELIZ
  • LA FAMILIA: ¿UNA INSTITUCIÓN AMENAZADA?
  • “PANAMÁ VIEJA, CIUDAD DESTRUÍDA, POR CRUELES PIRATAS, QUE UN DÍA SOÑARON CON TUS TESOROS…”
  • CONTRA LA POBREZA: UNA ACTITUD, Y NO SÓLO UN DECIR
  • EN HONOR A LA PATRIA
  • EL SUEÑO DEL ELEFANTE
  • ANATOMÍA DE LA VIOLENCIA
  • SANTA MARÍA LA ANTIGUA: PRIMERA DIÓCESIS EN TIERRA FIRME
  • EL CANAL DE PANAMÁ: MARAVILLA ENTRE DOS OCÉANOS
  • PEDAGOGÍA DE LOS VALORES: UN ANÁLISIS CUALITATIVO
  • REALIDAD DE PANAMÁ Y LO QUE QUEREMOS
  • MARAVILLA DE LA NATURALEZA: EL AJO
  • LA CEBOLLA: UNA AMIGA EN EL HOGAR
  • LOS GRANOS: AMIGOS DE LA SALUD
  • PANAMÁ LA VIEJA, 500 AÑOS DESPUÉS
  • MI AMIGA, LA NARANJA

FOTOGRAFÍAS, IMÁGENES, POSTALES

  • PANAMÁ EN POSTALES
  • ATARDECER EN PANAMÁ
  • IMÁGENES DE PANAMÁ
  • POSTALES DE PANAMÁ
  • SALUDOS DE PANAMÁ
  • PANAMÁ EN IMÁGENES
  • IMÁGENES DE PANAMÁ
  • PLAYAS DE PAMAMÁ EN POSTALES
  • EL CANAL DE PANAMÁ EN FOTOS
  • PANAMÁ EN IMÁGENES
  • PANAMÁ EN IMÁGENES
  • EL 2011 EN IMÁGENES
  • TUTANKHAMUN: LA EXHIBICIÓN
  • IMÁGENES DE PANAMÁ EN EL 2013
  • EL CANAL DE PANAMÁ EN IMÁGENES
  • IMÁGENES DE PANAMÁ
  • IMÁGENES DE PANAMÁ
  • IMÁGENES DE PANAMÁ
  • IMÁGENES DE PANAMÁ EN EL 2014
  • IMÁGENES DE PANAMÁ EN EL 2015
  • IMÁGENES DE PANAMÁ
  • FOTOS DE PANAMÁ
  • EL CANAL DE PANAMÁ EN IMAGENES
  • IMÁGENES DEL CANAL AMPLIADO
  • POSTALES DE PANAMÁ
  • PANAMÁ EN IMÁGENES
  • IMÁGENES DE PANAMÁ
  • COLORES DE PANAMÁ
  • INSTANTÁNEAS DE PANAMÁ
  • PANAMÁ EN POSTALES
  • PANAMÁ EN IMÁGENES
  • COLORES DE PANAMÁ
  • IMÁGENES DE PANAMÁ
  • PANAMÁ EN COLORES
  • COLORES DE PANAMÁ
  • IMÁGENES DE PANAMÁ
  • COLORES EN PANAMÁ
  • IMÁGENES DE PANAMÁ
  • IMÁGENES DE PANAMÁ
  • IMÁGENES DE PANAMÁ
  • POSTALES DE PANAMÁ
  • PANAMÁ EN IMÁGENES
  • DETALLES DE PANAMÁ
  • INSTANTÁNEAS DE PANAMÁ
  • IMÁGENES DE PANAMÁ
  • ESTAMPAS DE PANAMÁ
  • PANAMÁ EN POSTALES
  • PANAMÁ EN DETALLES
  • IMÁGENES DE PANAMÁ
  • PANAMÁ EN POSTALES
  • PANAMÁ EN IMÁGENES
  • PANAMÁ EN FOTOS
  • IMÁGENES DE PANAMÁ DEL 2017
  • PANAMÁ EN IMÁGENES
  • IMÁGENES DE PANAMÁ
  • IMÁGENES DE PANAMÁ
  • INSTÁNTANEAS DE PANAMÁ
  • IMÁGENES DE CHIRIQUÍ
  • PANAMÁ EN FOTOS
  • IMÁGENES DE LA PENÍNSULA DE AZUERO, REPÚBLICA DE PANAMÁ
  • ESTAMPAS PANAMEÑAS
  • PANAMÁ EN FOTOS
  • FOTOS DE PANAMÁ
  • FOTOS DE PANAMÁ
  • IMÁGENES DE PANAMÁ
  • RECUERDOS DE PANAMÁ
  • RECUERDOS DE PANAMÁ
  • RECUERDOS DE PANAMÁ
  • MEMORIAS DE PANAMÁ
  • ESTAMPAS DE PANAMÁ
  • RECUERDOS DE PANAMÁ
  • MEMORIAS DE PANAMÁ
  • IMÁGENES DE PANAMÁ
  • IMÁGENES DE PANAMÁ
  • POSTALES DE PANAMÁ
  • INSTANTÁNEAS DE PANAMÁ
  • POSTALES DE PANAMÁ
  • RECUERDOS DE PANAMÁ
  • 2019 EN IMÁGENES
  • PANAMA JAZZ FESTIVAL 2020 EN IMÁGENES
  • IMÁGENES DE PANAMÁ
  • IMÁGENES DE PANAMÁ

Datos personales

Ernesto B. Mc Nally C.
Soy periodista, egresado de la Universidad de Panamá, con una especialización en prevención de la violencia intrafamiliar y, Lic. en Derecho y Ciencias Políticas.
Ver todo mi perfil

SERVICIOS PROFESIONALES

SERVICIOS PROFESIONALES
ERNESTO B. Mc NALLY C., LIC. EN PERIODISMO, PROFESOR, ABOGADO. ESPECIALISTA EN PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR. DIPLOMADO EN EL TEMA DE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL Y CON ESTUDIOS EN PASTORAL DE LA COMUNICACIÓN. CONSÚLTENOS. E-MAIL: ERNESTBART@HOTMAIL.COM

LIBRERÍA SANPABLO. BOULEVARD EL DORADO, AVENIDA 17 B - NORTE. EDIFICIO PARK VIEW 1

LIBRERÍA SANPABLO. BOULEVARD EL DORADO, AVENIDA 17 B - NORTE. EDIFICIO PARK VIEW 1
LIBRERÍA SAN PABLO. PANAMÁ, REP. DE PANAMÁ. TELS.: 260-3738/2604309/2605861. FAX: (507) 260-6107. APARTADO POSTAL 0819-02969. E-MAIL: NOVANOVA28@GMAIL.COM

OPINIÓN

DISMINUCIÓN DE LA VIOLENCIA AL ESTILO HOLLYWOOD

Al estilo Hollywood, mayor uso de la fuerza, mientras las causas de la violencia, continúan palpables para cualquiera que tenga ojos.
Se trata de que, tanto en Panamá, como en otros países, la violencia se ha convertido en un problema de dimensiones alarmantes.
Pero, el problema no se resuelve con mayor número de guardias en las calles, aunque puede ser éste, un factor que disuada a algunos a no utilizarla.
El asunto es más complejo. La violencia, si se analiza la teoría, ha existido a lo largo de la historia. Cualquier persona, por culta que sea, puede ser violenta en un momento dado.
Algunos autores conocedores del tema, prefieren señalar que la violencia es aprendida. Y esto, no deja de ser cierto. Pero otros, se inclinan por teorías como la de la frustración, que implica que el ser humano, puede mostrarse violento, al existir un factor de riesgo, como una decepción, un revés, o un fracaso.
Otros autores, explican la violencia desde una perspectiva biológica, e indican que ésta, es producto del incremento de la cantidad de hormonas (testosterona), en la especie humana.
Lo cierto es, que la violencia es aprendida. Se trata, pues, de un factor condicionante, que incide decisivamente en el comportamiento de los humanos.
Tanto es así, que con sólo observar a la gente, se puede pensar, que en efecto; mientras algunas personas tratan de "resolver" sus conflictos, con gritos, golpes o amenazas; hay otras que simplemente buscan el diálogo. El factor protector o de riesgo, resulta ser la existencia o la ausencia de una educación aporpiada. Mientras en unos, la falta de educaición integral (en la que se incluyan valores sociales, cívicos, etc.), constituye un riesgo; en otros, la existencia de modelos más integrales, producen lo contrario.
En consecuencia, es importante añadir, que reconocer los factores de proteción o de riesgo, ayuda mucho a la prevención de la violencia. Manejar la teoría, sería importante, en las escuelas y universidades; y por qué no, en los medios de comunicación social y en las familias.
Por lo tanto, resulta un tanto preocupante escuhar a expertos sobre los altos índices de violencia, sin que éstos aludan a los modelos de comportamiento, que la colectividad, continuamente transmite a sus miembros. En la atmósfera de las comunidades modernas, se siente constantemente la violencia institucional, la doméstica, la étnica o la social; por mencionar algo.
En fín, la violencia se aprende; ya sea en el hogar o en la calle; con los amigos o con la televisión, la radio, el cine o los videojuegos.
En estos tiempos, no es algo fácil mitigar la violencia, porque las sociedades son complejas y requieren de acciones concretras, pero bien estudiadas. Lo que sí está claro, es que con un estilo Hollywood, la cosa no va a cambiar mucho.

PARA SER GRANDE, PRIMERO HAY QUE SER CHICO

Para ser grande, primero hay que ser chico.
Por: Ernesto Mc Nally.

PARA SER GRANDE, PRIMERO HAY QUE SER CHICO

La vida se rige por principios, éste es uno de ellos.

Un niño que preguntaba muchas cosas a su padre – como todo niño – no llegaba a entender mucho de lo que su papá le explicaba. De pronto, el niño y el padre llegaron a una conclusión en común, aunque parezca mentira: cuando sea grande lo entenderá mejor.
La vida del ser humano ronda este principio general: para ser grande, primero hay que ser chico. Lo entendió así el niño, que ante las explicaciones del padre, no llegaba a entender del todo lo que el papá le decía, y por eso, cada vez que se le respondía, él hacía otra pregunta más. El padre, que algo cansado de contestar, hacía su mejor esfuerzo; comprendió, casi al unísono con su hijo, que las respuestas no siempre llegan a tiempo; cuando se contesta una pregunta, y que el que escucha las respuestas, no siempre logra entender lo que se le dice, con una sola explicación.
Hace falta algo de tiempo. El tiempo para madurar; el tiempo para conocer otras realidades; el tiempo para crecer, conforme a las experiencias que da la vida; el tiempo para acercarse a Dios.
Por eso, para ser grande, primero hay que ser chico. Es una verdad que no en muchas oportunidades se acepta. Queremos con frecuencia encontrar las soluciones a los problemas de forma rápida, casi instantáneamente; pero la vida no es así.
Sucede con la novia, que intenta desesperadamente casarse, porque el tiempo se le agota. Sucede con el soltero, que siente que su vida tiene sentido junto a la novia. Sucede con el empresario, que quiere ver los frutos de su inversión, al más breve plazo. Sucede con el estudiante, que no sabe cuándo terminará su última materia. En fin, sucede con casi todo en la vida; pero recuerde: para ser grande, primero hay que ser chico.

EL VERDADERO ÉXITO

El verdadero éxito.
Por Ernesto Mc Nally.


EL VERDADERO ÉXITO

A través de la historia simpre se ha ponderado el "éxito". Sucedió con las grandes figuras. Las sociedades siempre exaltan a unos, y reducen a otros.
Cristo tuvo que afrontar aquello. Unos murmuraban y movían la cabeza, en señal, como de burla y reproche. Que se salve a sí mismo - señalaban -, pues, a otros había salvado; y en fin, el camino de la cruz, casi todo el mundo lo conoce.
En el mundo de hoy, sucede lo mismo. El éxito se mide por lo "que tienes", algo muy contrario a lo expresado en los documentos del Vaticano II, cuando se indica que el hombre vale por lo que es. Son palabras de Pablo VI, si la mente no nos traiciona.
Pero el verdadero éxito, el que muchos y muchas se rehúsan a ver, implica un tanto de sufrimiento, un poco de entrega y otro aporte de obediencia, como pasó con Jesús. "No hay gloria sin infierno", reza un refrán muy popular, pero tampoco hay infierno sin gloria; es decir, que ambos coexisten, y esto tiene que ver hartamente con el éxito; con el "verdadero éxito".
En este contexto, se recuerdan las Escrituras; aquella frase tan esperanzadora, que alude al sepuclcro con la piedra movida en la entrada, y que dice algo así como: El primer día de la semana...
En efecto, para el cristiano, el "verdadero éxito" tiene que ver mucho con esto. Por allí, definitivamente, va la cosa...


IMÁGENES DE PANAMÁ

IMÁGENES DE PANAMÁ
El antiguo Club Unión, que después pasó a ser el Club de Clases y Tropas, destruido en 1989, con la invasión a Panamá.

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá, la más representativa del país.

Buque tanquero del tipo panamax, a su paso por las Esclusas de Miraflores, cerca de la costa panameña con el Océano Pacífico.

Biblioteca Simón Bolívar, en la Universidad de Panamá.

La torre de la Catedral de Panamá Viejo, destruida durante el ataque de Henry Morgan, en 1671.

La Arena Robreto Durán, en Juan Díaz, en la "Ciudad Deportiva Irving Saladino", de la capital panameña

Torre de la Basílica Menor Don Bosco, en el corregimiento de Calidonia, en la capital panameña.

Esclusas de Miraflores, en el Canal de Panamá.

Edificio de la Procuraduría de la Administración, en Ave. Perú, Ciudad de Panamá.

Represa de Miraflores, ceca de las esclusas del mismo nombre, en el Canal de Panamá.

Fachada del Instituto Nacional, también conocido como "Nido de Águilas". Ubicadas en Ciudad de Panamá, las estructuras de este colegio son consideradas patrimonio histórico de la humanidad.

El Estadio Nacional Rod Carew, cerca del Cerro Patacón, en Ciudad de Panamá.

Pozo, de los que todavía hoy se pueden apreciar en Panamá Viejo, en la capital panameña.

Busto del jinete panameño Laffit Pincay Jr., uno de los máximos exponentes de la hípica en el mundo

Ruinas del Convento de Santo Domingo, en Panamá Viejo. Originariamente fueron construidas de madera.

Las Bóvedas, en el Casco Antiguo, en Ciudad de Panamá.

PARA VER LA TELEVISIÓN

Para ver la televisión.
Por: Ernesto Mc Nally.

PARA VER LA TELEVISIÓN

Si usted piensa que el mensaje de la televisión influye en todas las personas, de igual manera, se equivoca.

Se le podría llamar la "caja boba", en alusión al efecto de los programas en el público; no obstante, la televisión no es más que un instrumento de persuasión utilizado para el bien o para el mal.
De allí la importancia de saber seleccionar lo que se ve en ella, especialmente con los más vulnerables; que no sólo son los niños, sino todo aquel que no tenga la instrucción apropiada para discernir correctamente.
El receptor del mensaje de la tele, fácilmente es influenciado por el lenguaje de ésta: una mezcla de imagen, sonido, música y silencios; lo que le hace más atractivo al público.
Al ver televisión, cobra importancia el tipo de lectura que se hace. Diversos autores se han pronunciado al respecto. Para Vicente Castro, autor de El público ante la televisión, las personas interpretan el mensaje de varias formas.
En este sentido, existen aquellos que, como los más pequeñines, realizan una lectura mimética (no reflexiva) a la hora de ver televisión, pues su nivel intelectual no es crítico, ya sea por ser muy inmaduros, o carecer de la formación adecuada.Algo parecido sucede con la lectura evasiva (fantasiosa, basada en los deseos reprimidos), en la que el sujeto se identifica con lo que en el subconsciente quisiera ser. La lectura empática, por otro lado, consiste en una solidaridad del sujeto receptor del mensaje, con ciertos personajes o situaciones planteadas en la televisión.
Finalmente tenemos la lectura crítica, asociada a elevados niveles intelectuales del receptor que analiza el mensaje recibido. Aquí se valora además, la intencionalidad del emisor del mensaje, los principios morales implícitos o no; así como los fundamentos estéticos, sociales o políticos.
En este contexto, las palabras de Juan Pablo II, adquieren mayor relevancia, cuando señala en Redemptoris missio, que los medios de comunicación han alcanzado tanta importancia, que han sido vistos por muchos, como los principales instrumentos de información y formación.
Sin embargo, la información y formación del público requieren un correcto uso de la televisión, no sólo referente a la cantidad de horas frente a la pantalla chica, sino también a una adecuada selección de programas, y a un apropiado nivel de interpretación del mensaje televisivo.
Esto último, tiene que ver con la lectura que se haga del mensaje. A lo anterior, se añade lo planteado por el Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales, en la instrucción pastoral Aetatis novae, al afirmar que el derecho a la información no puede circunscribirse a las estructuras de poder y a la capacidad económica; sino que requiere esfuerzos nacionales e internacionales para proveer a los más necesitados, del acceso a la información necesaria para su desarrollo individual y social.

LA CULTURA DE LA IMAGEN

La cultura de la imagen.
Por: Ernesto Mc Nally.


LA CULTURA DE LA IMAGEN

Por cultura se entiende que es todo lo que el ser humano hace.
Existen diversas formas de ver la vida, de comportarse, de hablar, y de pensar respecto a lo que es bueno o es malo.
En el campo de la televisión, los conocedores han planteado que el principio del "culto a la personalidad", implica dar una proyección de la televisora o canal, a través de la imagen de la presentadora o del presentador; que en la mayoría de los casos resulta ser una reproducción del prototipo anglosajón de la belleza corporal. La imagen, en este contexto "vende".
Pero la realidad es otra. Resulta que en las sociedades de hoy, al igual que en las de ayer, la verdadera belleza del ser humano pareciera estar escondida. Aquí no funciona lo del "culto a la personalidad", ni tampoco lo de que la imagen "vende", porque a Dios no se le puede engañar. Acá ocurren de otras formas las cosas. "Por sus frutos los conoceréis"- señalan las Escrituras - y la verdadera imagen, tiene algo que ver con esto.



LOS EFECTOS DE LA TELEVISIÓN

Efectos de la TV.
Por: Ernesto Mc Nally.

LOS EFECTOS DE LA TELEVISION: TEORIA Y PRACTICA

Cuando, en 1928, John Baird transmitió por primera vez una imagen a través del Atlántico, la vida nunca volvió a ser igual. Aunque Baird no era el único inquieto en este asunto, logró con su ingenio que la BBC, en 1929, estableciera transmisiones regulares de televisión, con el sistema que llevó su nombre. Anteriormente, Vladimir Kosma Zvorykin había inventado en Estados Unidos, el iconoscopio, con el que se reproducían imágenes en movimiento y, en 1901, Reginal Aubrey Fessender había creado un sistema de televisión sin hilos.
Fue éste el inicio de una transformación social que todavía hoy, marca la vida del ser humano. A partir del decreto Inter Mirífica, del Concilio Vaticano II, inaugurado por Juan XXIII, y clausurado por Pablo VI; a la televisión se le concibió como medio de comunicación social; precisamente por la función que tiene como instrumento de comunión, al aludir el Inter Mirífica a su recto uso.

LA PRÁCTICA

Mas, la realidad de la industria televisiva, no siempre se mantuvo en el camino señalado por la Iglesia Católica. Desde un comienzo, al igual que ocurrió con el periódico, el cine y la radio, hubo un interés marcado por el poder político y económico, de aprovechar el invento, pero en beneficio de los poderosos.
El 7 de diciembre de 1941, al atacar los japoneses Pearl Harbor, se registró el primer espacio de periodismo televisivo en Estados Unidos. Al terminar la Segunda Guerra Mundial, el auge de la televisión, interrumpido por la conflagración, siguió a otros países de la comunidad internacional.
Insertada en economías libres o de mercado, la caja boba acaparó la atención del espectador, pero en base, no tanto a sus necesidades comunicativas, sino en función de los intereses de los dueños de los medios; es decir, obtener ganancias, al más bajo costo posible.
En otros países, de economías centralmente planificadas, el Estado mantuvo un control férreo del sistema comunicativo, apoyados por las ideologías dominantes. No obstante, hubo países de orden capitalista, en los que el Estado reguló el uso de frecuencias televisivas, a manera de controlar el contenido y la calidad técnica de los mensajes emitidos por productoras independientes.
En este contexto, en 1993, el Departamento de Investigación del Centro de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL), por intermedio de Mauricio Estrella y un grupo de investigadores latinoamericanos, publicó un informe denominado Programación televisiva y radiofónica, en el que se reflejó la tendencia de una programación condicionada por objetivos comerciales, con los que se sostenían los grandes medios de comunicación social. Para aquel entonces, la exhibición y producción de programas educativos/culturales, como lo indicó Mauricio Estrella y sus colaboradores, apenas alcanzó un cinco por ciento, en América Latina y el Caribe.Así, la programación en la región de Latinoamérica, incluyendo a las Antillas, lejos de contener información útil para el desarrollo integral del individuo, estaba plagada de programas de entretenimiento, como: novelas, musicales, películas, miniseries, dibujos animados, juegos-concursos, teleteatros, programas para la mujer y comedias.

MENSAJES DE LA TELEVISION

Cualquiera que diga que los mensajes de la televisión no son tan inocentes, está muy cerca de la verdad. En efecto, ya Aristóteles lo pensaba, cuando afirmó en su Retórica, que la comunicación era el arte de la persuasión. Si bien es cierto que para entonces no existía la pantalla chica, ni el cine o la radio, no menos cierto es que quien dominaba el arte de hablar en público y cautivar a las masas, ejercía sobre éstas un control. En un mundo donde el control de las masas se traduce en dinero y poder, los medios masivos, incluida la televisión, tienen su valor en oro. En este sentido surgen las interrogantes: ¿Qué mensajes promueve la televisión? ¿Qué se busca con la promoción de los mensajes de la televisión? ¿Quiénes están detrás de la producción de los mensajes de la televisión? ¿Qué efectos tienen los mensajes de televisión en el receptor? Si estas preguntas las contestara un publicista, probablemente afirmaría que la televisión promueve un estilo de vida, a la vez que estimula el consumo y, que las personas que están detrás de la producción de los mensajes televisivos son unos genios; además de que los efectos de dichos mensajes son fabulosos para la industria, los servicios y el comercio.
Muy cerca de esta realidad, está la otra.
Hay quienes piensan diferente. La televisión hoy muestra un mundo lleno de violencia; detrás de los mensajes hay grupos representativos de dominación cultural y, con frecuencia, los efectos de los mensajes de los grandes medios masivos, giran en torno a la incomunicación y la explotación del ser humano.
De esta forma, se suele hablar de modelos adoptados por los receptores del mensaje televisivo; copiados especialmente por los miembros más inmaduros de la familia, y que impiden la comunicación entre padres e hijos. Este es un factor de riesgo cuando se trata de prevención de la violencia; sea ésta social, criminal o doméstica. En este orden de ideas, Gregorio Iriarte y Marta Orsini Puente indican en su libro Conciencia crítica y medios de comunicación social, que “en EE.UU. se contabilizaron en un solo día en todos los canales de T.V. 349 asesinatos, 173 robos, 362 exhibiciones armas y 1.600 actos de distintos tipos de violencia”.
A estas cifras, añaden los autores Iriarte y Orsini Puente que “la violencia de la imagen penetra más en nuestra mente que la violencia descrita en un texto. La violencia de la televisión es más cercana, más sutil, casi hogareña y por eso mismo, se adentra más en la conciencia del televidente”.

LOS EFECTOS

Obesidad, violencia, fracasos escolares, pérdida de valores, problemas de comunicación con los padres y adicción a la televisión son algunos de los efectos que tienen ciertos mensajes transmitidos por este medio de comunicación.
Hace ya mucho tiempo que la Teoría de la bala mágica, o de la Aguja hipodérmica fue superada; pero definitivamente que existen conductas asociadas con la recepción del mensaje televisivo. Hasta cierto punto, depende de la lectura hecha por la persona (crítica, evasiva, empática, mimética).
Se ha dicho que la conducta del individuo se debe a la influencia de factores endógenos, exógenos y mixtos; lo que indica que además de las causas biológicas, hay elementos externos como el ambiente, la sociedad o la familia, que inciden en el comportamiento humano. A esto se debe que diversos autores como Wilbur Schrammm, Jack Lyle y Edwin Parker, ya en la década del 60, hicieran relación a los efectos de la televisión en los niños. Dichos señores, argumentaron que los niños utilizan la televisión para “ejercitar la fantasía, divertirse e instruirse”.
Obviamente, que la información que se recibe hoy, está saturada de violencia, sexo y desviaciones, lo que nos lleva a pensar que la instrucción y la diversión no han de ser muy sanas.

PÁGINAS MÁS VISITADAS

  • “PANAMÁ VIEJA, CIUDAD DESTRUÍDA, POR CRUELES PIRATAS, QUE UN DÍA SOÑARON CON TUS TESOROS…”
  • IMÁGENES DE PANAMÁ
  • EL DEPORTE: LO BUENO, LO MALO Y LO FEO
  • HÉCTOR LÓPEZ EN RETROSPECTIVA
  • POSTALES DE PANAMÁ
  • JOSÉ MACÍAS, SU VIDA Y EL BÉISBOL PROFESIONAL
  • ALFAREROS EN PANAMÁ: EVANGELIZACIÓN AL RITMO DE MERENGUE
  • PANAMÁ EN POSTALES
  • PEDAGOGÍA DE LOS VALORES: UN ANÁLISIS CUALITATIVO
  • POSTALES DE PANAMÁ

CITAS



"Pórtense como hijos de la luz, con bondad, con justicia y según la verdad".

Ef. 5, 8b-9.


"Por los caminos del mundo el divino viajero continúa haciéndose nuestro compañero".

Juan Pablo II.


¡Ay de mí si no evangelizo!

1 Cor. 9, 16.


''Ama

Sin reclamar nada, porque el amor es desinteresado.

Sin calcular desventajas, porque el amor es sacrificarse.

Sin poner condiciones, porque el amor es darse.

Sin fecha y sin espacio, porque el amor lo llena todo''.

Autor desconocido.


"El hombre ama lo que tiene, pero desconoce lo que no ama".

Ernesto B. Mc Nally C.


''Ámense los unos a los otros como yo los he amado''.

Cristo.


"Si el dinero hace mucho, la oración lo obtiene todo".

Don Bosco.


"El que confía en la Virgen nunca se verá defraudado".

Don Bosco.


"La superación no es cosa de la casualidad, representa la suma de todas nuestras acciones y del amor de Dios".

Ernesto B. Mc Nally C.

FOTOS RECOCMENDADAS

  • FOTOS RECOMENDADAS
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS / ALL RIGHTS RESERVED. Con la tecnología de Blogger.