![]() |
NOVENA PANAMEÑA, WORLD BASEBALL CLASSIC QUALIFIER. 2022. FOTO: ERNESTO Mc NALLY. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN. ALL RIGHTS RESERVED. |
martes, 18 de octubre de 2022
PANAMÁ: EN EL GRUPO A DEL WORLD BASEBALL CLASSIC
viernes, 7 de octubre de 2022
PANAMÁ Y NICARAGUA: LOS CLASIFICADOS AL WORLD BASEBALL CLASSIC 2023
ARIEL JURADO (I) Y LUIS ORTIZ (D), MÁNAGER DE PANAMÁ. FOTO: ERNESTO Mc NALLY. ALL RIGHTS RESERVED.
Panamá y Nicaragua son los dos últimos clasificados
para el World Baseball Classic 2023,
después de la justa en el Rod Carew, de
la capital istmeña.
Los canaleros clasificaron el martes por la noche de
forma directa, al ganarle a Brasil 4-0, en duelo de invictos. El panameño José Ramos pegó su segundo cuadrangular
de la serie, esta vez contra el ex Grandes Ligas, André Rienz, y trajo dos
carreras para la casa. Luego, sencillo impulsador de Allen Córdoba sumó la
tercera carrera en el quinto episodio y, jonrón de Edgar Muños selló la
victoria de los canaleros, en la séptima entrada. El partido lo ganó el abridor Ariel Jurado.
El miércoles por la noche, nuevamente los brasileños
tuvieron la oportunidad de clasificar al World Baseball Classic 2023, pero
Nicaragua truncó sus sueños, al vencerlos 3-1.
Nicaragua anotó en el primer episodio, dos carreras remolcadas por Elmer Reyes y Dwight Britton. Leonardo Reginatto disminuyó la ventaja en el
cuarto, para Brasil, producto de un error del primera base nicaragüense Milkar
Pérez. Finalmente los pinoleros anotaron una carrera más en el séptimo; suficiente
para alzarse con el triunfo. Osman Gutiérrez se llevó la victoria.
Así, panameños y nicas jugarán el World Baseball
Classic 2023. Los primeros deberían hacerlo en el Grupo C, en Arizona (integrado por Estados Unidos, Canadá, México
y Colombia); mientras que los segundos tienen asignado el Grupo D, en Florida
(conformado por Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela e Israel). La contienda mundialista comienza en marzo del
2023 y aglutina a 20 naciones del mundo.
martes, 4 de octubre de 2022
JORNADA CRUCIAL EN EL ROD CAREW
ARGENTINA VS NUEVA ZELANDA. FOTOS: ERNESTO Mc NALLY. ALL RIGHTS RESERVED.
Ciudad de Panamá. La
jornada de hoy,
la penúltima del
World Baseball Classic
Qualifier, representa la
oportunidad de pasar
directamente a la
justa mundialista del próximo
año, para dos de las cuatro novenas que todavía tienen opción
por las dos plazas que quedan.
Argentina
viene de derrotar a Nueva Zelanda, el domingo (4-1), en un partido que lució
parejo hasta el séptimo episodio, cuando los gauchos aprovecharon y se fueron
arriba en al marcador, para lograr una victoria, un tanto ajustada.
Nicaragua,
por su parte, apabulló a Pakistán (12-0), ese mismo día en el partido inicial,
y es favorito para vencer a los sudamericanos hoy, a primera hora en el Estadio
Rod Carew, de la capital panameña.
![]() |
BULLPEN DE NUEVA ZELANDA |
Ambas
novenas, Brasil y Panamá, jugarán a las 8:00 de la noche y los del Canal, han
anunciado al ex Grandes Ligas Ariel Jurado, para abrir por Panamá. El ganador del partido entre Panamá y Brasil, automáticamente clasifica para la justa
mundialista del próximo año. El ganador del juego entre Argentina y Nicaragua, tendrá que enfrentar al perdedor del juego entre Panamá y Brasil, y ganarle, para clasificar al Baseball Classic 2023. Nueva
Zelanda y Pakistán, los otros dos países en la contienda que se juega en
tierras panameñas, ya quedaron fuera del torneo.
domingo, 2 de octubre de 2022
GREAT MOMENTS OF THE 2022 WORLD BASEBALL CLASSIC QUALIFIER
PANAMÁ 11; ARGENTINA 0
RANDALL DELGADO (I) Y ENRIQUE BURGOS (D). FOTO: ERNESTO Mc NALLY. ALL RIGHTS RESERVED.
Ciudad de Panamá. Panamá golpeó (11-0) a Argentina, ayer, el el World Baseball Classic Qualifier 2022, que se escenifica en cuidad de Panamá.
Los panameños hacían su debut, y no desaprovecharon
para enviar un mensaje contundente, frente a la novel Argentina, que venía de
ganarle a Pakistán; otra de las novenas que participan en el certamen
clasificatorio, que se juega en el Estadio Nacional Rod Carew, de la capital
canalera.
Panamá abrió el marcador en el segundo innig. Luego, en la parte baja del tercer
episodio. José Ramos, con hombre en base, disparó un home run, con el
Panamá amplió la ventaja por tres carreas.
En el sexto capítulo Panamá anotó otras dos rayitas, e igual hizo en el sexto,
con seis anotaciones más.
Panamá pegó 12 imparables. Por Panamá sobresalieron Allen Córdoba (de 3-2, dos carreras anotadas y
tres carreras impulsadas); José Ramos (3-2, dos carreras anotadas y dos
impulsadas); Rubén Tejada (5-2 y dos carreras impulsadas); Carlos Sánchez
(4-2); y Rodrigo Orozco (4-1).
El lanzador ganador fue Humberto Mejía (1-0). El ex
Grandes Ligas panameño Randall Delgado tiró un episodio sin recibir carreras e
igual trabajo realizaron Matt Hardey y
Alberto Guerrero.
Panamá volverá a jugar el martes, contra Brasil, en
juego crucial para ambas novenas, a las 8: 00 p.m., en el Rod
Carew.
sábado, 1 de octubre de 2022
ARGENTINA GANA Y VA CONTRA PANAMÁ
ARGENTINOS EN EL ROD CAREW. FOTO: ERNESTO Mc NALLY. ALL RIGHTS RESERVED.
Cuidad de Panamá.- Argentina cumplió con los
pronósticos y ganó a Pakistán, 7-4, en la madrugada de hoy, en el cierre de la primera jornada del World Baseball Classic Qualifier; y se
las verá esta noche con Panamá.
Los pakistaníes anotaron en la parte alta del segundo
episodio, en las piernas de Zan Von Shiegel; pero los gauchos ripostaron en el tercer episodio, cuando Ezequiel Talevi
anotó, luego de que Iyad Ansari perdiera la bola en la receptoría; con lo que el partido se empató.
En la cuarta entrada Pakistán vino a la carga y anotó
otra carrera, esta vez, por intermedio de Rohan Shah. Pero los argentinos no se
quedaron con los brazos cruzados y volvieron a anotar dos carreras más, gracias a Matías Robles y Lukas Nakandakare.
Los sudamericanos volvieron a marcar 4 carreras en la
sexta entrada, con las anotaciones de Andrés Kim, Sebastián García, Agustín
Tissera y Exequiel Talevi.
Finalmente, Pakistán reaccionó en el último episodio, con
dos carreras, pero no le alcanzó para empatar y el juego terminó 7-4. Hoy,
Argentina se enfrenta al local, Panamá, a partir de las ocho de la noche.
viernes, 30 de septiembre de 2022
COMENZÓ LA FIESTA EN EL ROD CAREW
ESTADIO ROD CAREW. FOTO: ERNESTO Mc NALLY. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN. TODOS LOS DRECHOS RESERVADOS.
Seis países luchan en ciudad de Panamá, a partir del 30 de septiembre del presente año, por las dos últimas plazas para el World Baseball Classic 2023.
Argentina, Brasil,
Nueva Zalanda, Pakistán, Nicaragua y Panamá intentarán obtener el
pasaporte para la competición mundial del próximo año.
Brasil y Panamá ya han asistido previamente. Argentina, Nicaragua, Nueva Zelanda y Pakistán intentan
participar por primera vez el World Baseball Classic, que se jugará en el 2023.
Panamá asistió por invitación, en dos oportunidades
(2006 y 2009); pero tuvo que resignarse a quedar eliminada en su propio patio;
primero frente a Brasil (2012) y luego contra Colombia (2016).
Este viernes el primer partido será entre Brasil y
Nueva Zelanda, a primera hora (12:00 mediodía). Luego, a las 7:00 p.m., se las
rifan Pakistán y Argentina. Los ganadores de estas llaves jugarán el sábado
frente a Nicaragua y Panamá, en el mismo escenario y a la misma hora.
Panamá, número 13 de mundo, es el país mejor
posicionado en el ranking de la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol (WBSC), en esta rueda clasificatoria. Le
siguen Nicaragua (No. 15), Brasil (No. 25), Argentina (No. 27), Pakistán (No.
31) y Nueva Zelanda (No. 46).
lunes, 15 de agosto de 2022
MI AMIGA, LA NARANJA
![]() |
NARANJAS PANAMEÑAS. FOTOS: ERNESTO Mc NALLY. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN. ALL RIGHTS RESERVED. |
La naranja es una fruta preexistente en Oriente, aunque diversos autores señalen que su
procedencia es desconocida o no fácil de precisar. La India, Vietnam, Japón y China son algunos de los países citados como
productores originarios de este fruto. Sin embargo, existen fuentes que señalan
al sureste de China y el norte de Birmania como el lugar originario de este
cítrico. Según estos datos, posteriormente se amplió su cultivo a Japón y llegó a
India, de donde se extendió su consumo a Europa, producto del comercio a través
de la Ruta de la Seda.
En Europa los árabes introducen la naranja
en España en el siglo X y, posteriormente los españoles la llevan a América, en
1565, y la cultivan en la ciudad de San
Agustín, en Florida y California. Sin embargo, fue a Grecia donde primero
llegó, procedente de Asia.
La naranja es un fruto dulce (Citrus sinesis), aunque existe una
variedad amarga (Citrus aurantium). Es, además, carnosa y de
abundante jugo, contenido en su pulpa. De su cáscara se desprende el zumo de
naranja, de agradable olor a cítrico.
La naranja ha sido señalada como un
sedante. Múltiples páginas en la Web, aluden al té de cáscara de naranja para
relajarse y dormir. De igual manera, se acostumbra a consumir esta fruta en el desayuno, o por lo menos se asocia al
hábito de tomar su jugo en las mañanas, como parte de la primera comida; que
debe ser sustancial, conforme a lo que
se aconseja para afrontar las primeras
actividades del día.
De sus nutrientes sobresale la vitamina C,
además de las vitaminas A, B, B1, B2,
B3, B6 y B9. También posee minerales como el calcio, magnesio, yodo, sodio, hierro, selenio, zinc y potasio.
Sumado a esto, la naranja contiene carotenoides,
asociados según diversas fuentes, a la
prevención del cáncer.
La naranja, asimismo, es mencionada en la
literatura como un alimento que previene la diabetes, sin contar que se
recomienda para la protección frente a enfermedades cardiovasculares. Esto es
así, señalan algunos sitios en Internet, debido a que este cítrico reduce la
absorción de grasas y baja el colesterol y la tensión.
Igualmente, de la naranja se ha dicho que
protege a los vasos sanguíneos y reduce la producción de coágulos en la sangre,
además, de favorecer la absorción del hierro e influir positivamente en la
digestión y ser un antiinflamatorio.
Finalmente, este fruto está asociado no
solo a la salud. Se le relaciona a menudo con el amor y la sensación de
bienestar. En la literatura clásica, Aristófanes alude a la media naranja como
a la pareja ideal. Se habla así, de acuerdo con el comediógrafo griego, a que la pareja perfecta para una persona, es un
alma gemela.
viernes, 1 de julio de 2022
PANAMÁ: EN LA SEGUNDA RONDA DEL CLASIFICATORIO AL MUNDIAL DE BALONCESTO 2023
JEVIER CARTER. FOTO (ARCHIVO): ERNESTO Mc NALLY. ALL RIGHTS RESERVED.
(Ciudad
de Panamá). La Selección de Baloncesto de Panamá derrotó ayer a su similar de
Paraguay, 81-54, en la Arena Roberto Durán, de la ciudad deportiva Irving
Saladino, en la capital panameña.
Los parciales del encuentro fueron: (22-28),
(28-7), (18-11) y (13-18); los tres primeros cuartos favorables a Panamá y el
último a Paraguay.
El partido
inició con 3 puntos a favor de los sudamericanos, pero lentamente los canaleros
se adueñaron del liderato, aunque los paraguayos ripostaron. Sin embrago, antes
de terminar el primer cuarto, ya lo istmeños controlaban el encuentro.
En el
segundo período lo panameños se consolidaron en el tabloncillo y llegaron a
sacar una ventaja de 25 tantos, sin mayor respuesta de paraguayos. A falta de
1:53 para concluir la primera mitad, el marcador era de 40-23, favorable a
Panamá. La primera mitad del partido terminó inclinada a los canaleros, por
50-25.
El
tercer cuarto fue más disputado, pero con ligera ventaja para los istmeños, que
parecieron manejar el tiempo, frente a una desesperada Paraguay, que trataba de
rebajar la ventaja.
Finalmente,
el cuarto período fue de mero trámite, los paraguayos apretaron, pero ya era tarde, y
el partico terminó 81-54; con lo que Panamá obtuvo su segundo triunfo en la primera
ronda de los clasificatorios al Mundial
de Baloncesto Filipinas, Japón e Indonesia 2023.
Panamá
tuvo un 58 % en tiros de 2 puntos; un 22 % desde la línea de tres y un 56 %
desde los tiros libres; mientras que Paraguay acumuló un 40 % de tiros de dos
puntos; un 20 % desde la línea de tres y un 75 % desde los tiros libres.
La
lucha por los rebotes favoreció a Panamá, con 50, versus los 32 de Paraguay.
Las asistencias se inclinaron a Panamá, 21 por 11 de Paraguay. En pérdidas de balón, los Paraguayos tuvieron 19, contra 12 de los canaleros.
Por
Panamá, los mayores anotadores fueron Trevor Gaskins, con 17 tantos; Ernesto Oglivie,
con 14 puntos y Javier Carter, con 12 unidades. Por Paraguay, sobresalieron, Fernando
Dose, con 12 unidades; Juan Bautista Poisson Storm, con 9 tantos y; Alejandro
Peralta, con 8 puntos.
El próximo
compromiso de Panamá será el domingo, a las 5:10 de tarde, hora de Panamá;
mientras que Paraguay visitará a Venezuela, en el coliseo Luis Ramos, en Puerto La Cruz.
El Grupo A lo lidera Venezuela (4-1); seguido de Argentina (4-1); Panamá (2-3) y Paraguay (0-5).
sábado, 5 de marzo de 2022
PANAMÁ: MÁS CERCA DE LA SEGUNDA RONDA PARA LA COPA DEL MUNDO DE BALONCESTO
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN. ALL RIGHTS RESERVED.
La Selección de Baloncesto de Panamá asumirá la
próxima ventana del Clasificatorio para el Mundial de Baloncesto Indonesia, Japón y Filipinas 2023, con foja de 1-3.
Panamá, que ganó frente a Paraguay y perdió con Argentina,
en la segunda ventana de FIBA Basketball
World Cup 2023, Américas Qualifiers,
que se jugó el fin de semana pasada en Buenos Aires, en la sede del equipo Obras Sanitarias, se ubicó
tercero del grupo A.
Los panameños jugaron con un quinteto renovado,
contra Paraguay, y le vencieron por pizarra de 81-59. Los parciales fueron:
(19-13); (14-26); (13-16) y; (13-26). El primer período fue favorable a Paraguay
y los tres últimos para Panamá.
Panamá tuvo un 53 % de efectividad en los tiros de dos puntos, 35 %
desde la línea de tres puntos y 60 % desde la línea de tiros libres. Paraguay
logró un 41 % en lanzamientos de dos puntos, 20 % de la línea de tres puntos y
un 80 % desde la línea de tiros libres.
Los rebotes fueron dominados por los canaleros, con
31 defensivos y 10 ofensivos; mientras que Paraguay tuvo 27 defensivos y 7
ofensivos.
Por Panamá, Trevor Gaskins
y Erick Romero anotaron 15 y 14
puntos respectivamente; mientras que por Paraguay, Edgar Riveros alcanzó 16
tantos.
En la segunda jornada, el sábado 26, Panamá cayó
frente a Argentina, en un partido de dominio alterno, aunque los istmeños se
fueron al descanso con ventaja sobre los locales 34-33.
En el tercer cuarto los istmeños continuaron su
dominio, por dos puntos 51-49, pero en el
último período Argentina asumió el comando y finalizó con siete puntos adelante
58-65.
Desde la periferia, Panamá tuvo un 40 % de
efectividad y los argentinos un 38 %. De la línea de tres puntos, Panamá obtuvo
un 30 % y Argentina un 32 %. En los
tiros libres los istmeños alcanzaron un 67 % y los argentinos un 58 %.
Además, los panameños consiguieron 42 rebotes y los
argentinos 38. Panamá tuvo 14 pérdidas de balón; mientras que los argentinos
tuvieron nueve.
Los más destacados por Panamá fueron Ernesto Oglivie
y Eugenio Luzcando, con 17 y 10 puntos respectivamente. Por Argentina
destacaron Carlos Delfino, con 15 tantos; mientras que Marcos Mata obtuvo 13 puntos.
Panamá cerró la segunda ventana con récord de tres derrotas y una victoria, frente a Paraguay. Argentina se posicionó en la segunda casilla, con tres vitorias y una derrota. Paraguay es cuarto, con cuatro derrotas y Venezuela lidera con cuatro victorias. La próxima ventana será decisiva para Panamá y Paraguay, que intentarán ganar para clasificar a la siguiente ronda, aunque los canaleros tienen la ventaja en partidos ganados y diferencia de puntos.
jueves, 3 de febrero de 2022
IMÁGENES DE PANAMÁ
PALACIO MUNICIPAL DEMETRIO H. BRID, EN EL CASCO ANTIGUO. FOTOS: ERNESTO Mc NALLY. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN. ALL RIGHTS RESERVED. |
LÍNEAS DEL FERROCARRIL, CAMINO A COLÓN |
IGUANA VERDE, EN DAVID, CHIRIQUÍ |
IGLESIA DE LA MERCED |
![]() |
FLOR, EN CINTA COSTERA. |
BASÍLICA CATEDRAL METROPOLITANA |
ESTADIO ROD CAREW, SERIE DEL CARIBE 2019 |