JUMPING, MASCOTA DE LA SELECCIÓN DE BALONCESTO DE PANAMÁ. FOTOS: ERNESTO B. Mc NALLY C. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS/ALL RIGHTS RESERVED |
jueves, 30 de noviembre de 2017
JUMPING EN SECUENCIA
miércoles, 29 de noviembre de 2017
PANAMÁ vs ARGENTINA, EN IMÁGENES
JUMPING EN ACCIÓN. FOTOS: ERNESTO B. Mc NALLY C. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS / ALL RIGHTS RESERVED |
PANAMÁ vs ARGENTINA |
MICHAEL HICKS (I), ERIC FLOR (C) Y LEONARDO MAINOLDI (D) |
ARGENTINA vs PANAMÁ, ARENA ROBERTO DURÁN |
SERGIO SANTOS HERNÁNDEZ, COACH DE ARGENTINA |
BISHOP (I) , OGLIVIE (C) Y GASKINS (D), DE PANAMÁ |
martes, 28 de noviembre de 2017
ELIMINATORIAS CHINA 2019, EN IMÁGENES
lunes, 27 de noviembre de 2017
PANAMÁ CAE ANTE ARGENTINA, EN ELIMINATORIAS RUMBO A CHINA 2019
PARTIDO PANAMÁ vs ARGENTINA. ARENA ROBERTO DURÁN.
FOTOS: ERNESTO B.
Mc NALLY C.
La selección de baloncesto de Argentina
aprovechó errores y decisiones equivocas y venció ayer, domingo, a su similar
de Panamá, camino al Mundial de China 2019.
Los canaleros comenzaron el partido con un
aceptable juego en equipo, con lo que aventajaron a los argentinos, hasta el segundo período, cuando los sudamericanos
lograron irse arriba en la pizarra de anotaciones.
El encuentro continuó con dominio alternado,
con un Panamá que intentaba la paridad con los dirigidos por Sergio Santos Hernández,
y con una selección albiceleste que procuraba aumentar el marcador a su favor.
En el cuarto período, el partido se empató, y poco
después, con tres minutos de juego, los canaleros asumieron el comando del tope.
No obstante, los argentinos ripostaron y capitalizaron los tiros fallidos de
los istmeños, y a menos de un minuto, Panamá
vio reducidas sus esperanzas de triunfo.
“Durante mucho tiempo del partido hemos jugado
lo que nosotros proponíamos…La parte final han habido varias situaciones con las que yo
no estoy contento…Esto hace tres días en Uruguay, nos costó ir 20 abajo…Quizás,
quizás, quizás, el último minuto y medio,
yo creo que quizás, tomamos malas decisiones…Había que jugar con
un poquito más de control esos balones….Tomamos
malas decisiones - producto, en mi opinión - de la precipitación, de la ansiedad, por querer hacerlo bien”; manifestó el técnico
español al servicio de la selección panameña de baloncesto, Manuel Reyes Hussain,
una vez finalizado el encuentro.
Tony Bishop y Michael Hicks fueron los mayores
anotadores por Panamá, con 15 y 10 puntos respectivamente; mientras que por
Argentina, Nicolás Laprovittola, con 19
y; Lucio Redivo, con 10, fueron
los más atinados al canasto.
QUINTETOS:
PANAMÁ:
Michael Hicks, Jaime Lloreda, Carlos Rodríguez, Gary Forbes, Tony Bishop Jr.,
Joel Muñoz, Jamal Levy, Josimar Ayarza, Jonathan King, Javier Carter, Ernesto
Oglivie, Trevor Gaskins. D.T. Manuel Reyes Hussain Viera.
ARGENTINA:
Lautaro Berra, Leandro Mainoldi, Lucio Redivo,
Eric Flor, Javier Saiz, Nicolás Aguirre, Matías Sandes, Gabriel Deck, Marcos Delia,
Maximino Fjeller, Nicolás Laprovittola, Marcos Mata. D.T. Sergio Santos Hernández.
lunes, 6 de noviembre de 2017
LA CEBOLLA: UNA AMIGA EN EL HOGAR
UNA CEBOLLA, EN
CLAROSCURO.
CLAROSCURO.
FOTOS: ERNESTO B. Mc NALLY C.
La cebolla es, al igual que el ajo, un
antibiótico natural. Es un vegetal y un bulbo, crece en diversos climas y ayuda
a mejorar la salud de las personas.
Aunque no se tiene certeza absoluta del origen de la cebolla, se cita
comúnmente el Asia Occidental y el norte de África. Persia, India y Egipto se
suman como los primeros lugares en donde se cree se utilizó la cebolla,
aproximadamente, más de 5000 años a d. C.
y; se propagó su uso con la Ruta de
la Seda, señala la BBC.
Según la ONU, la cebolla se cultiva, en la
actualidad, en más de 175 países del mundo. China e India son los mayores
productores de esta hortaliza. Asimismo, se estima que la cebolla es el vegetal
más utilizado mundialmente en la cocina. El 85 % de la cebolla es agua y, hace
llorar a causa de una agente lagrimógeno denominado, sulfóxido de tiopropanal.
De acuerdo a la FAO, en los climas húmedos y fríos, las cebollas requieren de secados a
unos 30 grados centígrados.
En la búsqueda de una alimentación sana que
prevenga enfermedades, al igual que el ajo, la cebolla se cuenta entre los
alimentos aconsejados para evitar el cáncer; gracias a la acción de la
quercetina, el ajoeno y el sulfuro de
dialilo, que inhiben la formación de células cancerígenas. Esta aseveración se
estudia en diversas universidades.
Su uso no se reduce únicamente a la cocina.
También es utilizada para tratar el reumatismo, resfriados, diarrea, putrefacciones
intestinales, caspa, la caída del cabello y para evitar la coagulación de la
sangre; ya que la cebolla promueve el flujo sanguíneo. Asimismo,
es usada contra la hipertensión y las hemorroides.
La cebolla, o Allium cepa, tiene muchas
cualidades. Según diversas fuentes, actúa como un diurético, tiene funciones antisépticas y reduce la agregación de trombosis; regula el ciclo menstrual, disminuye los niveles
de colesterol, triglicéridos y el ácido úrico en la sangre. Además, parece favorecer el crecimiento, retrasar la vejez y reforzar las defensas orgánicas ante agentes
infecciosos.
La cebolla se relaciona con tratamientos
caseros para contrarrestar el crecimiento de las verrugas, aplicar en picaduras
de insectos, hongos y, hasta para la
piel y trastornos cardíacos. Precisamente,
por contener ácido glicólico, se usa para tratar el acné.
En la cebolla se encuentran la vitamina C, E y B6; el ácido fólico, el ácido glutámico
y el azufre; el potasio, hierro, cobre, selenio, zinc y el
fósforo. Se añaden, el calcio, el
magnesio, la lisina, la leucina y la argenina. Contiene igualmente,
agua, carbohidratos y fibras. La leucina, la argenina y la lisina son
aminoácidos necesarios para la formación y el mantenimiento de músculos.
Finalmente, la cebolla parece neutralizar el
nerviosismo, se usa en el tratamiento de la diabetes, la obesidad, los
parásitos y la escasa formación de orina. Se estima, que al contener vitamina B1, la
cebolla evita el cansancio, la depresión y mejora el apetito.
lunes, 23 de octubre de 2017
PANAMÁ EN FOTOS
sábado, 21 de octubre de 2017
MARAVILLA DE LA NATURALEZA: EL AJO

IMAGEN DE UNA CABEZA DE AJO.
FOTOS: ERNESTO B. Mc NALLY C.
Hablar del ajo resulta interesante, sobre todo
cuando se tienen problemas de salud. Su
origen parece ubicarse en Asia Central; es decir, en la que hoy es Kazajistán,
Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán; aunque también se estima que
en el suroeste asiático.
Las primeras huellas de su utilización en la
medicina o para el consumo, afloran en
la India y Egipto, aproximadamente entre el año 3000 y 2001 a. d. C.
Los griegos también lo utilizaron desde tiempos
antiguos y luego los romanos lo asimilaron en sus dietas, en el contexto
geográfico del Mediterráneo, cuando dominaron la región.
El
nombre científico del ajo es Allium
sativium linnaeus o Allium sativium. Los españoles le introducen en América, con
la conquista, a finales del Siglo
XV y hoy se cultiva en algunos
países, como Argentina, Colombia, Ecuador,
Perú, Chile y Brasil; entre otros.
El ajo crece mejor en climas fríos, en temperaturas
bajas, entre los 10 y 22 grados centígrados. Preferiblemente, es cultivado en la sierra, en alturas que oscilan entre
los 2000 y 3200 metros sobre el nivel del mar. El ajo contiene vitaminas B1 y
B2, niacina, vitamina C, calcio, fósforo, hierro, potasio, proteínas, agua,
lípidos y glúcidos.
Aunque su olor es fuerte, las propiedades del
ajo son extremadamente buenas como para despreciarle. Es que el ajo, además de
dar buen sabor a la comida, es un antibiótico natural, ayuda a bajar la
presión arterial y favorece la buena circulación de la sangre.
El uso cotidiano del ajo suele contrarrestar a
las bacterias, debido a que es un antibiótico en esencia.

Por último, el ajo es considerado un depurador,
un diurético y antiflamatorio; además de un
antioxidante. Es utilizado para
las varices, dolor de garganta, tos y ronquera; dolor de muela, anemia, asma y granos en la piel; problemas de los bronquios,
picaduras de insectos, dolores musculares e insomnio.
martes, 10 de octubre de 2017
LÁGRIMAS EN EL ROMMEL: PANAMÁ CLASIFICA POR PRIMERA VEZ A UN MUNDIAL DE FÚTBOL
JUGADORES DE LA SELECCIÓN DE FÚTBOL DE PANAMÁ, DURANTE LA COPA CENTROAMERICANA.
FOTO (ARCHIVO): ERNESTO B. Mc
NALLY C.
Con un gol sobre el minuto 88, del defensa
central Román Torres, Panamá rompió la paridad y venció a Costa Rica 2-1, hoy,
y se clasificó para el Mundial de Rusia 2018.
Los ticos se adelantaron en el marcador a los
36 minutos, con un gol de Johan Vanegas, luego de un pase en profundidad
de Bryan Ruiz.
El partido siguió su tónica, con una Panamá que
jugaba a ganar y atacaba a su rival, que con cinco en la línea del fondo se
defendía y apostaba a la velocidad en el contragolpe.
A los 53 minutos de la segunda parte llegó el
primer gol panameño, con una jugada
polémica de Blas Pérez y Gabriel Torres y, con lo que canaleros y ticos, empataban 1-1, en el Rommel Fernández, de la
capital istmeña.
Luego y, con el juego 1-1, ambos equipos se alternaban la ofensiva,
aunque con mayor necesidad del onceno
panameño. No fue hasta el minuto 88, que
Panamá anotó el gol que le puso, por primera vez, en una Copa del Mundo; cuando
Luis Tejada habilitó al defensor central,
Román Torres, que subió al ataque, para que con un cañonazo, este último lograra
el gol de la diferencia a favor de Panamá.
Los canaleros dependían de la combinación de
resultados y, Estados Unidos perdió con Trinidad y Tobago 2-1; mientras que
Honduras, que recibió a México, hizo lo propio y le derrotó 3-2, en San Pedro
Sula; con lo que avanzó al repechaje y tendrá que eliminarse con Australia.
ALINEACIONES:
PANAMÁ: Jaime
Penedo, Adolfo Machado, Felipe Baloy, Román Torres, Luis Ovalle, Gabriel Gómez,
Aníbal Godoy, Armando Cooper, Alberto Quintero, Luis Tejada, Fidel Escobar, Edgar
Joel Bárcenas, Blas Pérez y Gabriel Torres. D.T. Hernán Darío Gómez.
COSTA
RICA: Patrick Pemberton, Francisco Calvo, Giancarlo González,
Ronald Matarrita, José Salvatierra, Randall Azofeifa, Celso Borges, Bryan Ruiz,
David Guzmán, Michael Umaña, Kenner Gutiérrez, Rodney Wallace y Marco Ureña.
D.T. Óscar Ramírez.
ÁRBITROS:
Walter López, Gerson López, Marco Díaz y Bryan López (de Guatemala).
lunes, 11 de septiembre de 2017
PAPA FRANCISCO: NAVEGAR MAR ADENTRO
EL PAPA FRANCISCO, DURANTE SU HOMILÍA EN EL PARQUE SIMÓN BOLÍVAR, EN SANTAFÉ DE BOGOTÁ.
FOTOS: ERNESTO B. Mc NALLY.
FOTOS: ERNESTO B. Mc NALLY.
El papa Francisco concluyó ayer su visita a Colombia y dejó múltiples mensajes; uno de los cuales se refiere al “navegar mar adentro”.
Navegar mar adentro, al igual que Pedro en el pasaje del Evangelio, en que el Apóstol de los Gentiles siente miedo frente al poder del mar que le angustia, fue parte del mensaje del Vicario de Cristo en Bogotá, en el Parque Simón Bolívar.
El Santo Padre explicó en su primera homilía en tierras colombianas, basado en una lectura cristiana antigua, que “el mar representa la inmensidad donde conviven todos los pueblos. Finalmente, por su agitación y oscuridad, evoca todo aquello que amenaza la existencia humana y tiene el poder de destruirla”.
BANDERA COLOMBIANA CERCA DEL PARQUE SIMÓN BOLÍVAR |
En este contexto agregó el Sumo Pontífice, “la Palabra de Jesús tiene algo de especial que no deja indiferente a nadie. Su Palabra tiene poder para convertir corazones, cambiar planes y proyectos. Es una Palabra probada en la acción, no es una conclusión de escritorio, de acuerdos fríos y alejados del dolor de la gente, por eso es una Palabra que sirve tanto para la seguridad de la orilla como para la fragilidad del mar”.
No obstante, el Santo Padre no utilizó únicamente la figura del mar para ilustrar el poder del mal. Al hablar sobre la paz en Colombia, tan cuestionada por diversos sectores en el hermano país sudamericano, el Santo Padre se refirió también a las tinieblas que impiden la armonía y amenazan la vida, desde su inicio hasta su natural conclusión.
En este sentido, el Papa fue específico al aludir a las tinieblas del egoísmo, de la injusticia social, de la inequidad y de la corrupción, que no permiten la anhelada paz del pueblo colombiano.
“También aquí, como en otras partes, hay densas tinieblas que amenazan y destruyen la vida: las tinieblas de la injusticia y de la inequidad social; las tinieblas corruptoras de los intereses personales o grupales, que consumen de manera egoísta y desaforada lo que está destinado para el bienestar de todos; las tinieblas del irrespeto por la vida humana que siega a diario la existencia de tantos inocentes, cuya sangre clama al cielo; las tinieblas de la sed de venganza y del odio que mancha con sangre humana las manos de quienes se toman la justicia por su cuenta; las tinieblas de quienes se vuelven insensibles ante el dolor de tantas víctimas”, indicó el Vicario de Cristo.
FLEIGRESES EN ESPERA DE SU SANTIDAD FRANCISCO |
En este orden de ideas, el Papa argumentó, que el navegar mar adentro, al igual que Pedro, implica seguir a Cristo, a pesar de los riesgos que hay que afrontar en el mar. El mandato de echar las redes no está dirigido únicamente a Pedro. Hay que “llamar a otros, a todos, para que nadie quede al arbitrio de las tempestades…Cargar a los más frágiles, promoviendo sus derechos”, puntualizó el papa Francisco en su homilía en Bogotá.
Así, Jesús invita – manifestó el Papa - a ir mar adentro, al riesgo compartido, "a perder miedos que no vienen de Dios, que nos inmovilizan y retardan la urgencia de ser constructores de la paz, promotores de la vida". Y termina con una frase del mismo Jesús: “Navega mar adentro”.
domingo, 13 de agosto de 2017
PANAMÁ EN IMÁGENES
lunes, 10 de julio de 2017
PANAMÁ EN POSTALES
CRUCE DE BUQUES EN MIRAFLORES. FOTOS: ERNESTO Mc NALLY TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS/ALL RIGTHS RESERVED |
FLORES EN EL SANTUARIO NACIONAL DEL CORAZÓN DE MARÍA |
PALACIO MUNICIPAL DEMETRIO H. BRID |
TRÁNSITO DE UN BUQUE POR MIRAFLORES |
![]() |
CINTA COSTERA |
INTERIOR DE LA IGLESIA SAN FELIPE NERI |
GAVIOTAS EN LA CINTA COSTERA |
sábado, 10 de junio de 2017
IMÁGENES DE PANAMÁ
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Vistas de página en total
Wikipedia
Resultados de la búsqueda