MARIO BUTLER, EN EL VESTÍBULO DEL HOTEL EL PANAMÁ, POCO ANTES DE UNA PRÁCTICA DE LA SELECCIÓN DE BALONCESTO DE SU PAÍS.
FOTOS: ERNESTO Mc NALLY.
El excanastero panameño, Mario Butler, se refiere a algunos aspectos ligados al baloncesto y a las oportunidades de Panamá
en el Preolímpico de México.
Mario Butler es
de aquellos deportistas que no necesitan carta de presentación, y mucho menos
si se encuentra en el país que vio nacer.
Su carrera
inició con la operación tamaño, en su natal Panamá. Fue el finado Cecilio
Williams quien le descubrió y enseñó algunas técnicas. Luego recibió una beca,
al igual que otros canasteros como
Rolando Frazer, Mario Gálvez, Reynaldo Grenald y Ernesto Malcom, por mencionar
algunos; para jugar en Iowa, Estados Unidos, en la Universidad de Briar
Cliff. Junto a sus compatriotas, formó parte de la selección nacional de
baloncesto de Panamá, que en 1981, en San Juan, Puerto Rico, clasificó para el
Mundobasket de Colombia; y que como se puede apuntar, sin temor a
equivocaciones, “metía miedo”.
Butler, durante
su carrera como basquetbolista jugaba la posición cinco, era un pívot
dominante, de mucho temple, rapidez y
fuerza, lo que le permitía contrarrestar el tamaño de otros centros, de la
talla de Tkachenko, David Robinson o Shaquille.
Su habilidad para rebotear era tan buena, que fue el líder en ese
departamento, en dos mundiales de baloncesto, algo fenomenal para tener una
altura de seis pies y ocho pulgadas. Eso, sin contar la experiencia en la liga
de Puerto Rico, en la que de igual forma ocupa el primer sitial.
A todo esto, Butler fue picado en el Draft de la Nacional Basketball
Association (NBA), en la octava ronda, por
los Golden State Warriors; en tiempos en los que firmar un contrato profesional,
significaba renunciar a jugar con la selección de su país, por ser considerado
como no amateur.
Butler participó
en diversas ligas de América (Estados Unidos, Argentina, Puerto Rico, República
Dominicana, Ecuador, México y Venezuela); además de Europa (Italia y España).
Jugó en la liga de Puerto Rico, hasta los 52 años y, se retiró con un
campeonato.
En esta
oportunidad, La République le abordó, en medio de la preparación de la
selección nacional de baloncesto de Panamá para el Preolímpico que se juega en estos
momentos en México, D.F., y como siempre, él gentilmente aceptó. He aquí lo que
señaló:
Periodista: Nos encontramos con Mario Butler…¿Cómo se encuentra?
Mario Butler: (Sentado, en el lobby del hotel El Panamá y previo a
una práctica de la selección de baloncesto de Panamá) Muy contento, contento de
estar aquí de nuevo en Panamá y disfrutar de esta bella tierra y linda gente.
Periodista: ¿Cómo se dio el hecho de que usted viniera acá, a
formar parte del cuerpo técnico de la selección de baloncesto de Panamá?
Mario Butler: Bueno, al entrar la nueva presidencia, pues, conozco
a Jair, él jugó conmigo muchos años y entonces se dio la oportunidad de poder
trabajar con los hombres grandes y aproveché esa oportunidad y pude sacar
ventaja a eso… (La entrevista se interrumpe, un fanático del baloncesto le pide
a Mario Butler una foto y él accede, luego se vuelve a sentar, y todo prosigue).
 |
SELECCIÓN DE BALONCESTO DE PANAMÁ |
Periodista: Entonces, bueno, me decía
que conoce a Jair y que lo llamaron para trabajar con los hombres grandes…
Mario Butler: Los hombres grandes, no
sólo eso sino la parte también de disciplina en el entrenamiento y asistir a
David Rosario en lo que…Con la experiencia que he tenido en los años de jugar
con la selección, tratar que los muchachos entiendan la importancia de este
torneo que se aproxima y que vallan 100 por ciento preparados a tratar de dar
el 100 por ciento.
Periodista: ¿Cuándo usted dice, “trabajar
con los hombres grandes” a qué se refiere, trabajar con hombres de gran tamaño, los centros, el pívot,
los forwards?
Mario Butler: Con todos, pero más o
menos darle un poquito de tips a los
hombres grandes en situaciones de juego…Hay cosas que no se aprenden en el
salón de clase, sino por la experiencia y yo trato de hablar con ellos y
decirle, dependiendo de su estilo de juego, tratar de ayudarles, como a Lloreda;
le he dado muchos consejos; a Garcés, le he dado muchos consejos; Michael Hicks,
aunque son veteranos, siempre hay un consejo que viene bien recibido; siempre y
cuando sea para mejorar su estilo de juego.
Periodista: ¿A Rosario lo conoce de
Puerto Rico, no?
Mario Butler: Si, Rosario me dirigió,
tuve dos años con el equipo, así que Rosario sabe lo que hace y yo estoy muy
contento que haya tomado su tiempo y se
haya integrado a nuestra comunidad, nuestro país; y conoce a los
panameños…(Saluda a alguien que le conoce o le ha saludado primero) Eh…Conoce a
los panameños y a la misma vez se ha dado de sí, ha dejado a su familia atrás
para venir acá; eso significa mucho para nosotros.
Periodista: Ahora que habla de la
familia…¿Qué valor tiene la familia para el jugador de baloncesto profesional,
como usted, que jugó tantos años?
Mario Butler: Esencial, la familia es el fanático número uno de uno. Ellos están ahí cuando se pierde, cuando se gana,
cuando las cosas te salen mal; cuando hay victoria, cuando hay derrota; ellos
siempre están ahí. Así que la prioridad de cualquier atleta es la familia y la
religión, la iglesia es sumamente importante porque eso es la espina dorsal de
cualquier atleta. El que no tenga señora, el que no tenga a su familia siempre
va a tener un vacío, un vacío que significa no entender bien cuando las cosas
le salen mal y; no va tener esa fuerza de buscar energía donde estas dos cosas
que te mencioné. La familia te da energía, te da ánimo cuando las cosas te
salen mal.
 |
NATHANIIEL BUTLER (I) Y LEONRADO POMARE (D)
|
Si tú no tienes eso, no tienes a nadie y; yo creo es sumamente
importante la familia. Ya tú vez, yo tengo el hijo mío aquí, y eso va a ser un
orgullo para mí, ver que él recoge donde yo dejé; cuando yo jugué por tantos
años con la selección; aunque él nació en Puerto Rico, él se juró panameño...Es más, desde que nació es panameño, porque yo le he inculcado valores, inculcado muchas cosas. Inclusive, él naciendo allá, cuando Panamá jugaba contra Puerto Rico iban con Panamá, porque yo soy el papá de ellos. O sea, yo no creo que un papel o un lápiz te cataloga como un ciudadano de tal país; uno tiene que sentirlo y desde que ellos salieron de la cuna, ellos han amado este país. Así que, contento de que esté aquí, contento de que le hayan dado la oportunidad de representar a Panamá y, yo espero que lo haga con orgullo.
Periodista: El valor de la mujer, de la
mujer como esposa…¿Cómo se llama su esposa?
Mario Butler: Janet, Janet…
Periodista: ¿Qué nos puede decir de
ella?
Mario Butler: Ella es una persona que
siempre te cuida la espalda. Ella identifica quienes son los amigos, quienes
son los amigos… Ella sufre y disfruta en las derrotas y en las victorias…Ella
es la que está siempre al lado tuyo…Ella es tu mano derecha, disfruta en la
victorias, ¿ve? Las cosas que no se ven en la cancha, las ven ellas. En un
cuarto tú llevas tus cosas a la cancha de basket,
pero ellas ven todas tus cosas personales…Saben cuando tú estas con dolor…A
veces salimos con dolor, pero no lo demostramos en la cancha, con golpes y, la
mujer es quien nos atiende y nosotros
tenemos que honrarle a esa mujer…A esa bella mujer que nos dio a todos
nosotros vida y; ella es un símbolo bien importante en cualquier atleta.
Periodista: Ahora quiero referirme a la
parte técnica, no sé…¿Qué importancia juega la parte psicológica en el jugador?
Mario Butler: Yo creo que el baloncesto
es un 60 por ciento…65 por ciento psicológico y
un 40 por ciento físico…Yo creo que la mente tiene mucho que ver en la
producción de cualquier atleta. Y por eso, además de darle ejercicio al físico
ya al cuerpo, uno tiene que darle ejercicio al espíritu y la mente; porque,
por eso ahí, entra la parte espiritual;
tener a Dios con uno siempre, porque para mí, ese va de la mano con la parte
psicológica.
Periodista: ¿Y este equipo, en ese
sentido, está bien sólido?
Mario Butler: Después de tanto tiempo
viendo al equipo, este es un equipo que tiene mucho talento.
 |
PRÁCTICAS DE LA SELECCIÓN DE BALONCESTO DE PANAMÁ |
El peor
enemigo que puede tener este equipo son ellos mismos. Mientras que ellos vayan
entendiendo que son buenos y que cada uno es importante en el equipo, van a ser
bien peligrosos en el Preolímpico y van a dar una sorpresa. Tenemos fuerza,
tenemos estatura, tenemos velocidad, tenemos tiradores y tenemos profundidad en
el banco. Estoy muy confiado, muy confiado, viendo lo que han hecho en las
prácticas hasta hoy día…
Periodista: ¿Ustedes están en un grupo…?
Mario Butler: Está México, está Brasil, está Uruguay…Todos son
duros, todos son duros. No hay ningún equipo que es débil. No podemos coger y apuntarnos
una victoria sin jugar, tenemos que jugarle a cada uno igual, con la misma fuerza, con el mismo coraje, para tratar de
sacar la victoria y buscar esa clasificación; que yo creo que le haría una gran
ayuda al basket panameño…Decir que
Panamá ha entrado para la
Olimpiada.
Periodista: Bueno, ya para despedirse.
Mario Butler: Bueno, nada, que nos sigan…Nosotros vamos a estar dando el
100 por ciento y necesitamos esas vibraciones positivas de nuestro país para
este torneo, que es bien importante para este ciclo olímpico. Así que, gracias
a ti, y gracias a tus oyentes…Y echa pa´ lante, que usted siempre ha hecho un
buen trabajo, informando a los fanáticos de lo que está pasando en el deporte.